21/04/2013 | Noticias | Política

Cariló y Pinamar, vecinos en guerra

Cansada de lo que considera un destrato de Pinamar, Cariló busca la escisión para integrarse a General Madariaga, que espera al mar con los brazos abiertos. El ninguneo de Muriale. La historia.



Por Marcos Donato
m.donato@entrelineas.info

Es el corazón verde del distrito. El punto donde se conjugan el bosque y el mar, para dar lugar al balneario más exclusivo. Cariló, una pequeña localidad de unas 1.500 personas, por estos días también busca su independencia. Es que vecinos y comerciantes quieren dejar de pertenecer al partido de Pinamar. La iniciativa surgió hace ya tiempo, pero comenzó a sustentarse y crecer a mediados del año pasado. Fue cuando formalizaron un pedido ante el gobierno de la provincia de Buenos Aires para volver a integrar el municipio de General Madariaga. Ellos argumentan que, en 1978, un decreto firmado por el último gobierno militar corrió los límites originales y enmarcó a Cariló donde se encuentra hoy. Tras un fallido primer intento para retornar a la situación original, realizado en 1989, ahora vuelven a la carga.

“Pinamar nunca nos permitió crecer porque somos competencia. Si dependiéramos de General Madariaga conformaríamos un municipio ideal, con turismo rural, playa y bosque”, afirma Miguel Anzel, integrante de la Sociedad de Fomento de Cariló (SOFOCAR), una de las entidades impulsoras de la escisión junto a la Cámara Inmobiliaria de la localidad. También apoyan la movida el intendente de General Madariaga, Cristian Popovich, y Adrián Mircovich, subsecretario de Coordinación Institucional del ministerio de Agricultura de la Provincia. “No somos ajenos al destrato que tiene Pinamar con sus localidades. Las calles están muy deterioradas, hay demasiada basura, la playa está desatendida y, además, se aprobó de una manera bastante poco clara el aumento de tasas”, agregó Anzel.

¿Qué dice a todo esto Hernán Muriale, el cuestionado jefe comunal interino de Pinamar? “Estamos frente a una disputa económica que no posee ningún respaldo en donde tiene que tenerlo: la Cámara de Diputados de la Provincia. Está claro que no son los habitantes de Cariló quienes llevan adelante este reclamo, sino un pequeño sector económico con intereses particulares. Para la gente de General Madariaga no es un más ni un menos si tienen o no a Cariló”, expuso no obstante el reemplazante del destituido Blas Altieri. Completó en la otra vereda su par, Popovich: “Acompañaremos una nueva petición ante la legislatura bonaerense con el fin de recuperar la salida al mar y de reintegrar a los cariloenses a nuestro hacer cotidiano. Nacieron de este lado y desean retornar a sus orígenes”. Continuará.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.