25/09/2017 | Noticias | Sociedad

Alquilar una carpa este verano en Mar del Plata costará entre 20 mil y 55 mil pesos

Las sombrillas valdrán un 20% menos. Son los primeros números que se conocen para el próximo verano. En Mar del Plata son optimistas con la temporada. Los detalles.


La postal de la costa marplatense, de a poco, empieza a adquirir la fisonomía del verano. En los balnearios de La Perla, Playa Grande y el Sur ya comenzaron a armar las carpas para la temporada que se viene. En los próximos días se irán sumandos desde las playas del norte hasta las del sur.
 
El diario marplatense La Capital informó este lunes que los empresarios ya definieron su valor: alquilar una carpa costará, según la zona de la ciudad, entre 20 mil y 55 mil pesos. Las sombrillas valdrán un 20% menos: se conseguirán desde los 16 mil pesos hasta 44 mil. Los que quieran alquilar sólo el mes de enero deberán pagar desde 15 mil pesos en adelante. En cambio, conseguir una carpa por día costará 600 pesos.
 
Los operadores del sector están esperanzados en que sea una buena temporada. “Hay balnearios que han tenido una preventa desde marzo y muchos de sus clientes han podido pagar desde el invierno. De todas maneras, el verdadero termómetro de cómo será el verano lo vamos a tener en el fin de semana largo del 18 de octubre”, explica Pablo Philapsidis, secretario de la Cámara de Balnearios, Restoranes y Afines. “Vamos a depender mucho del clima. Ahora con los pronósticos anticipados la gente mira mucho cómo va a estar el tiempo. Incluso los que pueden llegar a venir durante uno o dos fines de semana en verano esperan hasta último momento para saber si les van a tocar lindos días. Si el tiempo acompaña, vamos a tener un buen verano”, pronosticó.

En la zona de La Perla, se podrá conseguir una carpa a partir de los 20 mil pesos y una sombrilla desde los 18 mil. Los turistas y marplatenses que elijan ese sector de la ciudad se encontrarán con el segunda etapa del plan de remodelación finalizado. En este nuevo tramo, se está demoliendo la planta alta del balneario Alfonsina sobre la calle Balcarce. Una vez finalizada esa etapa, se comenzará a adecuar la planta baja de servicios, sanitarios y locales comerciales.
 
En Playa Grande, los valores son de los más elevados de la costa: se podrá conseguir una carpa desde los 35 mil hasta los 55 mil pesos. Cifras similares tendrán los balnearios ubicados al sur del Faro de Punta Mogotes.
 
“No definimos un porcentaje de suba porque cada balneario tiene su realidad. Algunos trataron de mantener los precios lo más parecidos posible a los del verano pasado, mientras que otros hicieron obras y tuvieron que incrementar sus valores”, dice el secretario de la Cámara de Balnearios, Restoranes y Afines.
 
Los precios se pueden conseguir con descuentos de hasta el 20%. Eso sí: dependerá de que el balneario tenga promociones con tarjetas de crédito de distintos bancos. “Ese es un factor que la gente tiene en cuenta antes de alquilar. Esperan que salgan las promociones y una vez que saben en qué balneario tendrán descuento toman la decisión”, explica Philapsidis. Según los operadores del sector, los alquileres en las playas se componen de un 60% de marplatenses y un 40% de turistas.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: venden la histórica tienda Los Gallegos de Luro y San Juan para convertirla en un miniestadio de recitales

13 de agosto. El emblemático edificio, inaugurado en 1941, pasará a manos de un grupo empresario que planea un espacio para 3.000 personas, informa La Capital. No se trata de la sucursal del Shopping Los Gallegos, que seguirá funcionando normalmente.

Mar del Plata: 1 de cada 3 hogares sufre carencias severas y la pobreza estructural no cede

12 de agosto. Un estudio de la UCA y la ONG Mar del Plata Entre Todos revela que, aunque mejoraron los indicadores laborales, el 35% de las familias acumula dos o más privaciones básicas y la pobreza multidimensional sigue por encima de los niveles pre-pandemia.

Robo y estafa en La Costa: detienen a una pareja con armas, droga y las tarjetas usadas en Santa Teresita

12 de agosto. Un hombre y una mujer fueron arrestados en Costa del Este tras ser acusados de ingresar a una casa, robar objetos de valor y realizar compras con tarjetas ajenas. El allanamiento en Ostende, donde hallaron cocaína y armas, permitió recuperar todo lo robado.

Villa Gesell: un ex director de Tránsito de Pinamar dio positivo al test de alcoholemia

12 de agosto. Sebastián Manrique, que había sido funcionario municipal en la gestión de Martín Yeza, debió dejar el cargo de subsecretario de Inspecciones Generales luego de ser acusado de respaldar irregularidades en emprendimientos de familiares y amigos.

Dolores: se inauguró el Centro Integral de la Mujer

12 de agosto. El intendente Juan Pablo García encabezó el acto de un espacio destinado a la “detección temprana de enfermedades” que promete ser “modelo en la Región”.

Fentanilo contaminado: ya son 76 los muertos y la Justicia lo definió como un “problema sanitario serio”

11 de agosto. Se confirmaron las muertes de otros 8 pacientes que estaban en unidades de cuidados intensivos. El juez de la causa admitió que todavía es difícil saber quiénes recibieron el fentanilo contaminado.

Aguas Verdes: allanan una vivienda y recuperan todas las pertenencias robados de un dúplex

11 de agosto. La Policía detuvo en el mismo procedimiento a un hombre y una mujer, señalados como los autores del hecho. También secuestraron el vehículo utilizado para llevarse lo que habían sustraído.

Tragedia en la Ruta 3: tres personas murieron tras un choque entre un auto y una camioneta

11 de agosto. El accidente ocurrió en la localidad bonaerense de Villarino. Otra persona sufrió heridas de gravedad. Los cuatro viajaban en una Toyota Hilux que volcó luego de impactar contra una Renault Sandero.