05/01/2018 | Noticias | Sociedad

La historia de la “abuela narco” detenida en Villa Gesell

La señora tiene 55 años y operaba en la venta de drogas en el barrio "La Olla" de la Villa 115, en las afueras de la ciudad balnearia. Escondía el dinero bajo el colchón. Un caso de película.


Una banda liderada por una mujer apodada “la Abuela Cielo”, dedicada a la comercialización de cocaína y marihuana en la localidad de Villa Gesell, fue desbaratada por la Policía de la provincia de Buenos Aires en el marco del operativo Sol 2018. En su poder incautaron más de 300 envoltorios de cocaína, plantas y bagullos de marihuana,  además de  elementos de estiramiento y corte de estupefacientes.
 

Esta organización, que operaba en el barrio denominado “La Ola” de la Villa 115, era liderada por la cabecilla de 55 años que trabajaba junto a tres personas que funcionaban de punteros: una mujer conocida como “la Gorda Gómez” y dos hermanos con importantes antecedentes.

 

La “Abuela Cielo”, que escondía la recaudación de la venta de droga debajo del colchón, figuraba como responsable a cargo de su sobrino que se encuentra cumpliendo una condena desde marzo de 2016 por infracción a la Ley de tenencia y tráfico de estupefacientes, y que ahora cuenta con el beneficio de la prisión domiciliaria y tobillera.

 

Esta investigación, que contó con vigilancias y seguimientos encubiertos, fue iniciada en el mes de julio pasado e impulsada por las denuncias de los vecinos realizadas a través del sistema 911, donde manifestaban sentirse amenazados y dejaban su testimonio sobre los movimientos que efectuaba la banda, que utilizaba sus domicilios como punto de venta.

 

Por su parte, una menor aportó un dato fundamental y de interés para la causa, cuando en un taller sobre prevención de adicciones brindado en su escuela declaró que la sospechosa ahora detenida era quien le proveía drogas a su hermano con problemas de adicción.

 

Tras la pesquisa se incautaron 300 envoltorios de cocaína (fraccionados para su distribución), varios blísters de medicamentos utilizados para estirar esta sustancia, una planta de marihuana, un ladrillo y bagullos, balanzas de precisión y dinero en efectivo.

 

Asimismo, se procedió al secuestro de un chaleco antibalas, un cargador y cartuchos de pistola calibre 9 mm, y otros elementos de interés para la causa.

 

El operativo fue el resultado en un trabajo conjunto realizado por la Superintendencia de Investigaciones de Trafico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado -a través de Delegación Dolores- que contó con la participación de la división canes y el apoyo de la DDI local, la Jefatura Departamental Pinamar, el Grupo Prevención Motorizado (GPM), el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y las divisiones de Infantería y Caballería.

 

En tanto, los cuatro sujetos fueron puestos a disposición de la UFIJ temática N°6 a cargo de la Dra. Verónica Zambonni y el Juzgado de Garantías N° 4 a cargo del Dr. Diego Olivera Zapiola.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: cuenta regresiva para el cierre de listas en Provincia

19 de julio. Este sábado vence el plazo para que los principales espacios políticos bonaerenses presenten sus candidatos.

Vacaciones de invierno: La provincia informó la restricción de tránsito pesado en rutas bonaerenses

19 de julio. Los camiones de más de 7 toneladas tendrán restringida la circulación en este sábado 19, debido al receso invernal

Bahía Blanca: un hombre en silla de ruedas murió al ser atropellado por un camionero que dio positivo de cocaína

18 de julio. El conductor, de 41 años, alegó que no había advertido la presencia de la víctima, que murió en el acto tras ser aplastado con las ruedas traseras del rodado.

Mar Chiquita: vecinos de Camet Norte reclaman la reactivación de la obra de escolleras ante la Justicia

18 de julio. Un grupo de vecinos se presentó este jueves en el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 7 de Mar del Plata para solicitar formalmente la reactivación de la obra de defensa costera.

Subió la VTV en Provincia: los nuevos precios para autos, motos y camiones

18 de julio. Tras 5 meses sin cambios, el gobierno bonaerense aplicó un aumento del 25,4% en la Verificación Técnica Vehicular. Ya rigen las nuevas tarifas: cuánto cuesta sacar la oblea y quiénes no la pagan.

Amenazas con un arma en Dolores por una garrafa: “Andate o te mato”

18 de julio. Una joven de 29 años fue a buscar una garrafa que su hermano había dejado en empeño, pero terminó denunciando al dueño de la casa por amenazas de muerte. La Policía allanó el domicilio y encontró municiones de distintos calibres.

Un vecino de Dolores fue estafado por casi un millón de pesos: se hicieron pasar por ANSES

17 de julio. El hombre fue contactado vía telefónica y le hicieron creer que tenía disponible un beneficio, artimaña con la cual obtuvieron sus datos bancarios y extrajeron $ 950.000 de su cuenta.

Turnos médicos desde el celular: la Provincia amplía la telemedicina para todos los bonaerenses

17 de julio. Ya no hace falta ir al hospital para una consulta médica básica: cualquier persona que viva en la provincia de Buenos Aires podrá acceder desde su celular o compu a atención clínica y pediátrica. Cómo funciona Mi Salud Digital y qué cambia en la vida cotidiana.