21/06/2019 | Noticias | Sociedad

Día Internacional del Surf: hace cuatro décadas llegaba a la Argentina con su particular estilo de vida

Este sábado es el Día Internacional del Surf, la excusa para conocer los orígenes y detalles de una práctica que es mucho más que un deporte.


El Día Internacional del Surf, que se celebra anualmente el tercer sábado de junio en todo el mundo como agradecimiento a nuestros océanos, olas y playas, fue declarado recientemente de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de La Costa. El Surfing Day se llevó a cabo a través de limpieza de playas, jornadas educativas, culturales y diferentes acciones que concientizan sobre la importancia y cuidado de las playas y los océanos.
 
El surf entra a la Argentina desde Mar del Plata a principios de la década del 70 llegando a La Costa en los años 80 cuando comenzaron a venir surfistas desde la ciudad de Buenos Aires a pasar los veranos en las playas del distrito costero. “Me crié en Santa Teresita pero iba siempre con mi familia a Mar del Plata y veía
como la gente surfeaba en Playa Grande. Mi viejo era windsurfista y yo también lo practicaba, pero siendo tan chiquito, armar el equipamiento y llevarlo a la playa era mucho laburo y lo que yo quería era hacer surf”, nos cuenta Santiago Estivariz. A los 9 años tuvo su primera tabla y comenzó a montar las olas de nuestras costas allá por el año 83. Casi un pionero en la materia.

Año tras año en cada localidad del Partido de La Costa el deporte comenzó a crecer y a tener sus primeros adeptos. Hacia 1997 surgieron las primeras escuelas de Surf en La Costa que marcaron un camino en la enseñanza de este deporte en la playa, como una actividad más para el turista y para los residentes de las distintas localidades.

Aquellos pioneros que aún hoy continúan ofreciendo sus enseñanzas fueron Rodrigo Fuertes Boccia con su escuela en San Bernardo, Federico Martens con “Buenas Olas”, antiguamente llamada “Locals” en Mar de Ajó, y el propio Estivariz con “Loa”, en Santa Teresita. Y con el correr de los años se fueron sumando muchas más escuelas en cada una de las localidades posibilitando el aprendizaje del deporte.

Una de las mejores atracciones turísticas que tiene la costa son las playas en donde las cuatro principales actividades que se realizan son la pesca, Kayaks, Surf y Bodyboard. “El 95% del turismo que viene a La Costa lo hace atraído por el mar. Desarrollar y fomentar este tipo de actividades atendiendo un poquito más las necesidades de los deportistas atrae muchísima gente, como se ve reflejado en Mar del Plata en donde el surf se convirtió en una atracción turística de todo el año”, afirma Pablo desde la playa mientras mira las condiciones del océano para entrar a surfear un rato.

Según dicen los entendidos, en el Partido de La Costa el mejor lugar para cabalgar olas es Punta Médanos, 20 kilómetros al sur de Mar de Ajó, rumbo a Pinamar por la Ruta 11. Allí el mar genera diferentes rompientes en donde se puede surfear todo el año, sobretodo en otoño y primavera. “Recién esta generación está empezando a utilizar un poco más la playa y el mar, un recurso gratuito e ilimitado que está para ser usado todo el año. El mar sirve como medio para hacer deporte, para socializar, para divertirse, y también es un medio inclusivo. Allí uno está en el agua con una malla, una tablita y somos todos iguales. No hay autos, no hay ropa de marca. Estar en el mar es donde todos se divierten por igual”, analiza Estivariz.

“En mi caso es más un estilo de vida que una actividad deportiva. Como surfista creas esa dependencia con el océano y no solo lo necesitas para estar bien, sino que lo necesitas para no estar mal. Esa doble dependencia hace que uno empiece a condicionar su vida para siempre estar en contacto con el mar”, sentencia Santiago.

Uno de los principales beneficios que tiene la práctica del surf es que aleja a las personas de la realidad cotidiana y lo introduce en un mundo acuático donde se está al cien por ciento rodeado de naturaleza, por lo que se convierte en un combo perfecto para mejorar la salud. Más allá de quienes compiten profesionalmente, el surf se puede aprender y practicar a cualquier edad. El único requerimiento, aunque suene obvio, es tener muchas ganas y paciencia ya que el sólo hecho de mantenerse sentado en la tabla es un logro y la satisfacción al pararse sobre ella despierta en sus adeptos una especie
de sana adicción.

“El surf es disfrutar de la playa, compartir con amigos, aprender todo el tiempo. Es la necesidad de correr la próxima ola, de superarse uno mismo pero disfrutando sin presiones externas. Es lograr el bienestar que genera el estar en contacto con la naturaleza en libertad y armonía”, dice Ariel, quien también comparte su pasión junto a sus hijos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.