Hace unos 40 años la Iglesia Católica desaconsejaba la cremación de los seres queridos que fallecían. Ahora lo acepta pero en cambio no recomienda que las cenizas se dispersen en el mar, un deseo que muchas personas manifiestan antes de su muerte.
“Se da mucho en Mar del Plata, en La Costa, en algunos campos y a veces en las plazas. Pero hay una norma de la Iglesia que plantea tener cuidado en la perspectiva cristiana católica de tirar las cenizas en el mar o en un campo, cuando pudiera llegar a haber un planteo de carácter panteísta”, subrayó el obispo de Mar del Plata, monseñor Gabriel Mestre, en alusión al sistema de creencia de quienes sostienen que la totalidad del universo es el único Dios.
“Lo que se propone es utilizar los cinerarios que hay en las parroquias”, explicó Mestre al diario La Capital. Los cinerarios son lugares sagrados de los templos donde se depositan las cenizas de las personas. Aunque cabe destacar que no todas las parroquias cuentan con estos espacios.
“La gente se anota, se acerca a la parroquia, se pacta un día y horario -generalmente se invita a la misa-, se reza y antes o después se llevan las cenizas y se depositan allí con una oración particular”, describió el obispo. “Se genera una pequeña celebración donde se pueda rezar por los difuntos. Es un lugar sagrado al que se puede ir a rezar o llorar por esta persona que está en tránsito y camino al cielo”, agregó Mestre y aclaró que se trata de la opción más aconsejada por la Iglesia Católica.
Entre las disposiciones del Vaticano que establecen normas para la sepultura, la cremación y dispersión de cenizas, monseñor aclaró que “no hay objeciones” en torno a la decisión de guardar los restos de un ser querido en el propio hogar.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.
19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.
19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?