14/11/2019 | Noticias | Sociedad

Día Mundial de la Diabetes: qué es y cuáles son los hábitos que pueden prevenirla

Es una enfermedad “silenciosa” que se encuentra en constante aumento y que está subdiagnosticada: 1 de cada 2 personas no sabe que es diabética.


Cada 14 de noviembre, desde 1991, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, establecido en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud con el fin de concientizar acerca de las causas y el tratamiento de esta enfermedad en constante aumento y que ya se la considera una epidemia.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente (Diabetes Tipo 1) o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce (Diabetes Tipo 2). La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), cuyas consecuencias –si es prolonga en el tiempo– el daño de órganos y sistemas, especialmente nervios y vasos sanguíneos.

Todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte prematura. Además, provoca el aumento de factores de riesgo conexos, como el sobrepeso o la obesidad. Las personas con diabetes tienen entre dos a tres veces más infartos de miocardio y accidente cerebro vascular (ACV) que aquellas que no la tienen.

Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado. Se estima que 425 millones de adultos padecían diabetes en 2017, frente a los 108 millones de 1980. Las tendencias indican que, lejos de reducirse, la cantidad de personas afectadas por esta patología va en aumento. Por este motivo es de suma importancia concientizar y encontrar tratamientos seguros y eficaces para estos pacientes.

La Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) alertó respecto del incremento de esta enfermedad que alcanza a más de 4 millones de personas en Argentina, aunque al tratarse de una patología subdiagnosticada, la cifra podría llegar a duplicarse, estima la SAD.

"La diabetes es una enfermedad que puede ser silenciosa, 1 de cada 2 pacientes que tiene diabetes no sabe que tiene la enfermedad y además el hecho de conocer más sobre la enfermedad y ser precozmente tratada puede evitar muchas complicaciones en cuanto a la salud. Así que informate, consultá a tu médico. Juntos podemos mejorar el destino de la diabetes en nuestra población", recomienda el Dr. Osvaldo Fretes, miembro de la SAS.

Gran parte de los casos de diabetes y sus complicaciones podrían prevenirse manteniendo una dieta saludable, una actividad física regular y un peso corporal normal, y evitando el consumo de tabaco.

Con el objeto de concientizar sobre la enfermedad y promover medidas tendientes a su prevención y control, como el ejercicio físico regular, este 14 de noviembre la Fundación Mundial de la Diabetes organiza su 15ª “Caminata mundial contra la diabetes”, que desde 2004 ha convocado a casi 5 millones de personas. En Argentina se realizará en Mendoza, Chaco y La Rioja.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.