Este lunes comenzaron las clases en el nivel primario y el próximo lo harán las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Y la gran pregunta es cuánto debieron gastar los padres en la Región para que hoy los niños y niñas hayan podido estar en sus aulas con, al menos, lo mínimo indispensable para comenzar el período escolar.
Hay un acuerdo en que los precios aumentaron un 40% en los productos de fabricación nacional y un 55% en aquellos que tienen componentes importados. Por ejemplo, los delantales de tela Arciel cuestan entre $ 1000 y 1300, en tanto que los de otras telas pueden adquirirse en unos $ 800. Un kit estándar puede andar en $ 1200 pero si se incluyen mochilas y cartucheras puede llegar a los $ 7000.
Todo dependiendo de la calidad de estos productos porque la dispersión de precios es muy grande: los más caros, además, son los que tienen imágenes de películas o dibujos animados bajo licencia de grandes cadenas.
Un comportamiento que se registra habitualmente es que las compras se van realizando con anticipación para que no se junte todo en febrero y marzo, aunque en estos meses el presupuesto de las familias con hijos en edad escolar se ve seriamente afectado por estos costos.
Una recorrida por comercios del centro de Dolores arrojó que una canasta mínima de productos de marca intermedia ronda los $ 840:
>Lápiz: $ 15
>Birome: $ 15
>Cuaderno x 50 hojas: $ 190
>Hojas de carpeta x 110: $ 150
>Goma de borrar: $ 20
>Lápices de colores: $ 130
>Carpeta: $ 250
>Goma de pegar: $ 60
>Sacapuntas: $ 10
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.