19/05/2020 | Noticias | Sociedad

Nuevo protocolo en la Provincia: qué actividades están exceptuadas y cuáles están prohibidas

Se trata de disposiciones aplicables a toda la provincia de Buenos Aires que el Gobierno decidió habilitar teniendo en cuenta los pedidos de excepción a actividades y servicios.


En el marco del mecanismo de consultas y validación de las excepciones de determinadas actividades y servicios, al aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que implementó el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para los 135 municipios, se tomaron una serie de definiciones generales.

Estas disposiciones serán implementadas en toda la Provincia y, según fuentes oficiales, responden a la aplicación de un sistema a través del cual se realiza un abordaje diferenciado y localizado de las medidas de gobierno en el marco de la actual etapa del ASPO. En tal sentido, para cada uno de los distritos de la Provincia, el Ministerio de Salud ha procedido a analizar la cantidad de casos confirmados y sospechosos y el número de fallecimientos por el virus SARSCov-2.

Asimismo se tuvieron en cuenta las características sociodemográficas de cada distrito, las cuales podrían resultar en diferentes grados de riesgo de propagación de la infección y tasa de letalidad del virus en cada municipio.

En este marco, el portal Infocielo publicó las excepciones al ASPO que serán aplicables en TODA la Provincia:
 
-Actividades manufactureras y de construcción privada. Siempre y cuando se cumplan todos los parámetros epidemiológicos y sanitarios requeridos por la normativa nacional y provincial; se presenten estrictos protocolos sanitarios y de funcionamiento; se verifiquen las posibilidades de fiscalización por parte del distrito; y las empresas garanticen el traslado de los trabajadores y trabajadoras, sin la utilización del servicio público de transporte de pasajeros.

-Actividades comerciales de cercanía. Siempre y cuando se cumplan todos los parámetros epidemiológicos y sanitarios requeridos por la normativa nacional y provincial; se presenten estrictos protocolos sanitarios y de funcionamiento; se verifiquen las posibilidades de  fiscalización por parte del distrito; y se asegure que la apertura de los locales comerciales sea operada por sus propios dueños o con empleados y empleadas locales.

En el comunicado emitido por el Ministerio de Comunicación Pública, se sugiere, además, que la atención y entrega de los productos, de ser posible, se realice en la vereda de los comercios, sin necesidad de ingreso al local y con las medidas de distanciamiento social que correspondan.

En tanto que NO se habilitarán las siguientes actividades comerciales y de servicios para atención al público del AMBA y otros aglomerados de más de 500.000 habitantes:

-Servicios de alojamiento.

-Servicios de peluquería y estética.

-Venta minorista de productos textiles; prendas y accesorios de vestir; calzado; juguetes; artículos de esparcimiento y deportes: sólo venta telefónica o por canales electrónicos, con entrega a domicilio.

-Servicios de comidas y bebidas: solo entrega a domicilio o retiro en el local.

Por último, el Gobierno que encabeza Axel Kicillof, recuerda que se encuentran absolutamente prohibidas en todo el territorio nacional las siguientes actividades:

-Dictado de clases presenciales de todo tipo y especie.

-Eventos públicos y privados de todo tipo y especie.

-Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público que implique la concurrencia de personas.

-Transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional.

-Actividades turísticas y apertura de parques, plazas o similares.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.