19/05/2020 | Noticias | Sociedad

Nuevo protocolo en la Provincia: qué actividades están exceptuadas y cuáles están prohibidas

Se trata de disposiciones aplicables a toda la provincia de Buenos Aires que el Gobierno decidió habilitar teniendo en cuenta los pedidos de excepción a actividades y servicios.


En el marco del mecanismo de consultas y validación de las excepciones de determinadas actividades y servicios, al aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que implementó el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para los 135 municipios, se tomaron una serie de definiciones generales.

Estas disposiciones serán implementadas en toda la Provincia y, según fuentes oficiales, responden a la aplicación de un sistema a través del cual se realiza un abordaje diferenciado y localizado de las medidas de gobierno en el marco de la actual etapa del ASPO. En tal sentido, para cada uno de los distritos de la Provincia, el Ministerio de Salud ha procedido a analizar la cantidad de casos confirmados y sospechosos y el número de fallecimientos por el virus SARSCov-2.

Asimismo se tuvieron en cuenta las características sociodemográficas de cada distrito, las cuales podrían resultar en diferentes grados de riesgo de propagación de la infección y tasa de letalidad del virus en cada municipio.

En este marco, el portal Infocielo publicó las excepciones al ASPO que serán aplicables en TODA la Provincia:
 
-Actividades manufactureras y de construcción privada. Siempre y cuando se cumplan todos los parámetros epidemiológicos y sanitarios requeridos por la normativa nacional y provincial; se presenten estrictos protocolos sanitarios y de funcionamiento; se verifiquen las posibilidades de fiscalización por parte del distrito; y las empresas garanticen el traslado de los trabajadores y trabajadoras, sin la utilización del servicio público de transporte de pasajeros.

-Actividades comerciales de cercanía. Siempre y cuando se cumplan todos los parámetros epidemiológicos y sanitarios requeridos por la normativa nacional y provincial; se presenten estrictos protocolos sanitarios y de funcionamiento; se verifiquen las posibilidades de  fiscalización por parte del distrito; y se asegure que la apertura de los locales comerciales sea operada por sus propios dueños o con empleados y empleadas locales.

En el comunicado emitido por el Ministerio de Comunicación Pública, se sugiere, además, que la atención y entrega de los productos, de ser posible, se realice en la vereda de los comercios, sin necesidad de ingreso al local y con las medidas de distanciamiento social que correspondan.

En tanto que NO se habilitarán las siguientes actividades comerciales y de servicios para atención al público del AMBA y otros aglomerados de más de 500.000 habitantes:

-Servicios de alojamiento.

-Servicios de peluquería y estética.

-Venta minorista de productos textiles; prendas y accesorios de vestir; calzado; juguetes; artículos de esparcimiento y deportes: sólo venta telefónica o por canales electrónicos, con entrega a domicilio.

-Servicios de comidas y bebidas: solo entrega a domicilio o retiro en el local.

Por último, el Gobierno que encabeza Axel Kicillof, recuerda que se encuentran absolutamente prohibidas en todo el territorio nacional las siguientes actividades:

-Dictado de clases presenciales de todo tipo y especie.

-Eventos públicos y privados de todo tipo y especie.

-Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público que implique la concurrencia de personas.

-Transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional.

-Actividades turísticas y apertura de parques, plazas o similares.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: tras el aumento de las multas de tránsito más caras, cuál es la sanción económica por cada infracción

03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.