08/03/2021 | Noticias | Sociedad

8M: sólo en 1 de cada 10 hogares hay distribución equitativa de tareas entre mujeres y varones

Así se desprende del último informe del INDEC sobre la economía hogareña, aspecto en el que el impacto del Covid-19 agudizó las desigualdades. En las tareas escolares y las tareas de cuidado la situación es más despareja aún.


De acuerdo a una investigación cuantitativa realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que abarcó gran parte del periodo de pandemia y asilamiento del año pasado, en el 64,1% de los hogares que aumentaron la dedicación a tareas domésticas, esas actividades fueron realizadas por las mujeres de manera exclusiva o con mayor dedicación (sin considerar los hogares unipersonales).

Le siguieron los hogares donde esas tareas las realizan solo, o con mayor dedicación, los hombres, que representaron un 20,1%. En tanto, sólo en el 15,1% de los hogares se afirmó que hubo una distribución equitativa de las tareas domésticas entre mujeres y varones del hogar.

Al analizar la distribución de tareas escolares y de cuidado, se detectaron desigualdades aún más profundas, dado que la equidad en las tareas escolares solo se registró en el 8% de los hogares mientras que en el caso de las tareas de cuidado apenas fue del 7%.

Durante la pandemia, por el impacto en el mercado de trabajo y el despliegue de políticas de transferencia de ingresos, la composición de los ingresos de los hogares se modificó. Así, la participación de los ingresos no laborales para ambos sexos se incrementó un 4% con relación al total de ingresos durante la pandemia.

Sin embargo, en el caso de las mujeres la suba en la proporción de ingresos no laborales en el total superó el 14% puntos porcentuales en los quintiles más bajos de la distribución del ingreso. Esta suba se relaciona con el aumento en la cantidad de personas que percibieron transferencias de ingreso. En este sentido, en el tercer trimestre de 2020, 2 de cada 10 mujeres percibieron subsidios o ayudas sociales, el doble que en igual período de 2019, y el doble que los varones.

Walter Martello, Defensor del Pueblo Adjunto General de la Provincia de Buenos Aires, difundió estos números en su sitio web a propósito del Día Internacional de la Mujer. Martello señaló que “es necesario encarar con urgencia una agenda de temas para favorecer la elaboración y aplicación de políticas públicas orientadas a combatir la violencia de género y reducir la brecha salarial; fomentar la equidad en la realización de actividades hogareñas, y defender y garantizar derechos con perspectiva de género”.

El Defensor del Pueblo Adjunto elaboró, a modo de propuesta, algunas iniciativas que pueden servir de insumo en la elaboración de esas nuevas y necesarias políticas públicas:

>“Respaldar, promover y alentar la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado (ENUT) prevista para el segundo cuatrimestre de este año, conforme las previsiones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A partir de la información específica que se obtenga se podrán desarrollar políticas públicas que promuevan una equitativa distribución del trabajo remunerado y no remunerado”.

>“Implementar una perspectiva sensible al género en la formulación, aprobación parlamentaria, ejecución y control de los presupuestos del sector público. La Ley de Presupuesto 2021 en la provincia de Buenos Aires incluyó esta perspectiva, con lo cual sería muy importante su cumplimiento”.

>“En sintonía con las recomendaciones que vienen realizando organismos internacionales como la Cepal, se debería ampliar el espacio fiscal y aumentar la progresividad de los sistemas tributarios para garantizar las políticas de igualdad de género y derechos de las mujeres”.

>“Promover medidas dirigidas a que el crecimiento de los sectores tecnológicos vaya acompañado por el aumento de la participación de las mujeres, prestando especial atención a la eliminación de las barreras de ingreso en estos sectores”.

>“Contemplar estrategias de reconversión laboral para las mujeres, principalmente con miras a puestos de trabajo de la economía digital y ocupaciones que respondan a las demandas de la nueva realidad”.

>“Expandir la cobertura de la protección social para abordar la situación de las mujeres en su diversidad, evitando que el acceso a prestaciones y transferencias esté sujeto a condicionalidades”.

>“Garantizar el acceso de las mujeres a servicios y productos financieros sin que se reproduzcan sesgos de género en lo referente a evaluación de riesgo, historial crediticio, avales y garantías y tasas de interés”.

>“Invertir en la economía del cuidado y visibilizar sus efectos multiplicadores en términos de participación laboral de las mujeres, bienestar de la población, redistribución de ingresos y del tiempo, crecimiento de las economías y aumento de los niveles de recaudación tributaria”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.