22/09/2021 | Noticias | Sociedad

Chascomús: denuncian caza furtiva de fauna autóctona y carreras de galgos en la zona rural

Los vecinos aseguran que se escuchan disparos por la noche y encuentran restos de animales dispersos por los campos.


Vecinos de las zonas rurales de Chascomús denunciaron que conviven con la presencia de cazadores furtivos y corredores de galgos, que ingresan ilegalmente a sus terrenos y destruyen la fauna autóctona.

“Acá se pueden encontrar antílopes, siervos, ñandúes”, expresó a Infocielo Manuel Anchorena, vecino de la zona. En este sentido, los grupos dedicados a la caza ilegal eligen estos lugares por los animales que circundan las tierras, sin respeto por la propiedad privada ni las regulaciones en relación a la cacería.

“En el barrio cuidamos esa fauna, todos los vecinos están en contra de la cacería y la matanza de estos animales”, expuso como principal problemática. Y agregó que la zona se encuentra “muy cerca de cascos urbanos”, donde antiguamente se practicaban carreras para los perros galgos. “Gracias a dios se prohibieron las carreras, pero eso lo que generó fue que las trasladaran a las zonas rurales”, manifestó.

Unos 60 vecinos se comunicaron con las autoridades municipales de la zona, con Fauna y la Sociedad Rural. Recientemente la asociación Proyecto Galgo Argentina hizo eco de la realidad que se vive en la zona rural de Chascomús y se comunicaron con el intendente Javier Chapa.

“Hay tours de galgueros que van desde Santa Fe, para hacer cacería, organizan campeonatos de yuntas y amenazan a los dueños de los campos. Dejan tendales de animales muertos incluidos galgos que a veces no resisten”, expresaron en redes sociales.

Las carreras de galgos están prohibidas en el país desde 2016, tras la sanción de la Ley 27330, que castiga con hasta 4 años de cárcel y multas a quien realice, promueva u organice la actividad. Pero, ante la legislación, la actividad pasó a desarrollarse en la clandestinidad, en zonas rurales de difícil acceso para las fuerzas policiales.

“Se meten en los campos nuestros, donde buscamos proteger la fauna de la zona, por la noche ingresan a cazar y practicar las carreras de galgos”, manifestó Anchorena y agregó que, durante la noche “se escuchan tiros de fusil, es muy común escuchar los estruendos durante la noche”.

Entre otros impedimentos, los vecinos de la zona manifiestan que, al no contar con una comisaría en las cercanías al denunciar la presencia de intrusos dentro de los campos la policía, que se encuentra a 50 kilómetros, llega cuando es demasiado tarde.

En el lugar solo quedan restos de cadáveres de fauna nativa y galgos “desechados” porque ya no pueden correr. Muchos de ellos son dados en adopción luego por rescatistas, otros no resisten el maltrato y mueren.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.