Vecinos de las zonas rurales de Chascomús denunciaron que conviven con la presencia de cazadores furtivos y corredores de galgos, que ingresan ilegalmente a sus terrenos y destruyen la fauna autóctona.
“Acá se pueden encontrar antílopes, siervos, ñandúes”, expresó a Infocielo Manuel Anchorena, vecino de la zona. En este sentido, los grupos dedicados a la caza ilegal eligen estos lugares por los animales que circundan las tierras, sin respeto por la propiedad privada ni las regulaciones en relación a la cacería.
“En el barrio cuidamos esa fauna, todos los vecinos están en contra de la cacería y la matanza de estos animales”, expuso como principal problemática. Y agregó que la zona se encuentra “muy cerca de cascos urbanos”, donde antiguamente se practicaban carreras para los perros galgos. “Gracias a dios se prohibieron las carreras, pero eso lo que generó fue que las trasladaran a las zonas rurales”, manifestó.
Unos 60 vecinos se comunicaron con las autoridades municipales de la zona, con Fauna y la Sociedad Rural. Recientemente la asociación Proyecto Galgo Argentina hizo eco de la realidad que se vive en la zona rural de Chascomús y se comunicaron con el intendente Javier Chapa.
“Hay tours de galgueros que van desde Santa Fe, para hacer cacería, organizan campeonatos de yuntas y amenazan a los dueños de los campos. Dejan tendales de animales muertos incluidos galgos que a veces no resisten”, expresaron en redes sociales.
Las carreras de galgos están prohibidas en el país desde 2016, tras la sanción de la Ley 27330, que castiga con hasta 4 años de cárcel y multas a quien realice, promueva u organice la actividad. Pero, ante la legislación, la actividad pasó a desarrollarse en la clandestinidad, en zonas rurales de difícil acceso para las fuerzas policiales.
“Se meten en los campos nuestros, donde buscamos proteger la fauna de la zona, por la noche ingresan a cazar y practicar las carreras de galgos”, manifestó Anchorena y agregó que, durante la noche “se escuchan tiros de fusil, es muy común escuchar los estruendos durante la noche”.
Entre otros impedimentos, los vecinos de la zona manifiestan que, al no contar con una comisaría en las cercanías al denunciar la presencia de intrusos dentro de los campos la policía, que se encuentra a 50 kilómetros, llega cuando es demasiado tarde.
En el lugar solo quedan restos de cadáveres de fauna nativa y galgos “desechados” porque ya no pueden correr. Muchos de ellos son dados en adopción luego por rescatistas, otros no resisten el maltrato y mueren.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.
19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.
19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?