22/09/2021 | Noticias | Sociedad

Chascomús: denuncian caza furtiva de fauna autóctona y carreras de galgos en la zona rural

Los vecinos aseguran que se escuchan disparos por la noche y encuentran restos de animales dispersos por los campos.


Vecinos de las zonas rurales de Chascomús denunciaron que conviven con la presencia de cazadores furtivos y corredores de galgos, que ingresan ilegalmente a sus terrenos y destruyen la fauna autóctona.

“Acá se pueden encontrar antílopes, siervos, ñandúes”, expresó a Infocielo Manuel Anchorena, vecino de la zona. En este sentido, los grupos dedicados a la caza ilegal eligen estos lugares por los animales que circundan las tierras, sin respeto por la propiedad privada ni las regulaciones en relación a la cacería.

“En el barrio cuidamos esa fauna, todos los vecinos están en contra de la cacería y la matanza de estos animales”, expuso como principal problemática. Y agregó que la zona se encuentra “muy cerca de cascos urbanos”, donde antiguamente se practicaban carreras para los perros galgos. “Gracias a dios se prohibieron las carreras, pero eso lo que generó fue que las trasladaran a las zonas rurales”, manifestó.

Unos 60 vecinos se comunicaron con las autoridades municipales de la zona, con Fauna y la Sociedad Rural. Recientemente la asociación Proyecto Galgo Argentina hizo eco de la realidad que se vive en la zona rural de Chascomús y se comunicaron con el intendente Javier Chapa.

“Hay tours de galgueros que van desde Santa Fe, para hacer cacería, organizan campeonatos de yuntas y amenazan a los dueños de los campos. Dejan tendales de animales muertos incluidos galgos que a veces no resisten”, expresaron en redes sociales.

Las carreras de galgos están prohibidas en el país desde 2016, tras la sanción de la Ley 27330, que castiga con hasta 4 años de cárcel y multas a quien realice, promueva u organice la actividad. Pero, ante la legislación, la actividad pasó a desarrollarse en la clandestinidad, en zonas rurales de difícil acceso para las fuerzas policiales.

“Se meten en los campos nuestros, donde buscamos proteger la fauna de la zona, por la noche ingresan a cazar y practicar las carreras de galgos”, manifestó Anchorena y agregó que, durante la noche “se escuchan tiros de fusil, es muy común escuchar los estruendos durante la noche”.

Entre otros impedimentos, los vecinos de la zona manifiestan que, al no contar con una comisaría en las cercanías al denunciar la presencia de intrusos dentro de los campos la policía, que se encuentra a 50 kilómetros, llega cuando es demasiado tarde.

En el lugar solo quedan restos de cadáveres de fauna nativa y galgos “desechados” porque ya no pueden correr. Muchos de ellos son dados en adopción luego por rescatistas, otros no resisten el maltrato y mueren.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.