El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un aumento promedio del 9% en los aranceles que cobran los colegios privados, que se aplicará a partir de agosto de este año, según informó hoy la administración provincial.
En un comunicado, el gobierno provincial indicó que “el aumento se fundamenta en la necesidad de hacer frente a parte de los incrementos de salarios de los docentes y se aplica en todos los establecimientos educativos no estatales que reciben una subvención del gobierno”.
En la última reapertura de las paritarias, el gobierno de Axel Kicillof acordó subir un 10% más las remuneraciones de los docentes para alcanzar una mejora anual por encima del 60%.
Pero eso también debe liquidarse a los maestros y profesores que trabajan en los 4.280 establecimientos de gestión privada. Allí concurren casi 1,2 millones de alumnos que desde julio tendrán que afrontar aranceles más altos.
En julio, se acumularán dos subas autorizadas por el Gobierno y de esta manera los padres o tutores deberán abonar una mensualidad que será 16,7% más alta que el mes pasado.
Ocurre que en abril de este año, se había dispuesto un ajuste del 25% hasta septiembre de 2022, en un esquema de escalonado. Según lo acordaron las autoridades de la Dirección General de Escuelas provincial con las entidades que agrupan a los institutos de educación, los costos de la matrícula aplicaron un incremento retroactivo del 8% desde marzo; otro porcentaje idéntico a partir de julio y un 9% en septiembre.
En la práctica, un colegio que dicta jardín y primaria podrá cobrar desde $ 3.230 (100% de subvención) hasta $ 14.600 (40% de aporte estatal para sueldos) y una secundaria tendrá un valor desde $ 3.560 hasta $ 18.900.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.