28/01/2023 | Noticias | Sociedad

Sequía histórica: preocupa la situación de las lagunas bonaerenses

Producto del fenómeno meteorológico de La Niña que provoca extensos periodos sin lluvia, los espejos de agua bonaerenses registran una bajante sin precedentes.


Las lagunas de la Provincia de Buenos Aires, atraviesan una sequía histórica, la peor de los últimos 15 años. El Científico del CONICET, Federico Ballarini compartió en sus redes una situación que viene alertando hace varios meses: "Se secan las lagunas encadenadas del Río Salado (Vitel, Chascomús, Adela, Del Burro, Chis-Chis, etc) en la Prov. de Buenos Aires. La muerte de animales es descomunal", relató el científico que compartió un video en el que se pueden ver una gran cantidad de peces muertos.

Según visitantes de la ciudad de Chascomús, los accesos a la laguna "son puro barro y piedras y no dan ganas de entrar al agua, que de por si está lejos". El agua desciende cada vez más y la única solución es la lluvia.

En el caso de San Vicente, el espejo de 30 hectáreas tiene alrededor de la mitad de su superficie sin agua, y ya se empieza a notar el crecimiento de vegetación en el mismo fondo de la laguna. Para los vecinos, ya se volvió una costumbre caminar o hasta andar en bicicleta por el mismo suelo que antes tenía hasta dos metros de agua por encima.

El fenómeno es regional. En lagunas cercanas de grandes proporciones, como la de Lobos, Chascomús o Navarro, también se ven los efectos de la sequía. En Navarro la situación es especialmente crítica: el agua desapareció del todo y ya hay vegetación creciendo en el fondo.

Según el último informe de sequía de la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria, durante el mes de diciembre se observó un incremento de 10 millones de hectáreas respecto al mes pasado, totalizando 175 millones de hectáreas en riesgo de sequía en el país: "El incremento obedece a la extensión de las condiciones de sequía al norte del país.

También se destaca el aumento del área en sequía severa con la incorporación de 4,5 millones de hectáreas que empeoraron su condición", detallan.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.