Dos gemelas argentinas de 12 años cayeron desde un tercer piso de un edificio en Barcelona, España. Una de ellas murió en el acto, mientras que la otra está internada en estado grave. La policía catalana investiga si se trató de una caída accidental o si las menores saltaron de forma voluntaria.
Los servicios de emergencia recibieron el aviso ayer por la tarde de que dos menores de edad habían caído desde el balcón de un edificio ubicado en la calle Estació de la localidad de Sallent. Cuando llegaron una de las niñas estaba sin signos vitales, mientras que la otra menor fue estabilizada y trasladada al hospital Pac Taulí de Sabadell.
La familia de las menores es de origen argentino y lleva más de dos años viviendo en esa localidad, tras haber residido previamente en otras localidades dentro de Cataluña.
Según consignó la agencia EFE, los Mossos d’Esquadra –policía catalana– encontraron dos cartas que habrían sido escritas por las gemelas dentro del domicilio familiar, que se encuentran bajo estudio para esclarecer las causas del suceso aunque, según los primeros indicios, se descartaría una acción criminal. Además, se hallaron dos sillas en el balcón desde el que cayeron las hermanas.
Asimismo, en un primer momento se especuló con la hipótesis de que las menores sufrieron algún tipo de bullying o acoso en la escuela a la que asistían, que en las últimas horas fue descartada por el Departamento de Educación de Cataluña.
Según informó el diario local Regió7, las menores recibían ayuda de psicólogos del instituto al que acudían pero el centro no había detectado problemas de acoso escolar. La dependencia del gobierno catalán no pudo dar mayores precisiones al respecto, dado que la investigación está bajo secreto de sumario y judicializado.
Tras conocerse la noticia, el Ayuntamiento de Sallent decretó tres días de duelo y la suspensión de todos los actos públicos previstos. Su alcalde, Oriol Ribalta, confirmó que se activaron todos los protocolos para dar apoyo a la familia, compañeros de escuela de las gemelas y profesionales del centro educativo. “Es un hecho estremecedor y doloroso para el conjunto de la población”, señaló el funcionario.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.