El contexto inflacionario afecta la vida en múltiples frentes. Uno de ellos son las vacaciones. Quienes tengan la posibilidad de tomarse unos días y viajar a algún destino turístico de la Costa Atlántica el próximo verano, y además cuentan con los ingresos como para pensar en alquilar una carpa en un balneario, ya empiezan a tener precios de referencia.
Con una inflación acumulada en 2023 del 50,7% -un índice que en términos interanuales llega a 115,6%- hay quienes buscan asegurar un precio abonando por anticipado, una apuesta que intenta evitar posibles alzas que pudieran darse en los próximos meses. El portal web de la señal de noticias TN hizo un relevamiento de precios para el alquiler de carpas y sombrillas en los destinos más concurridos de la Costa Atlántica.
Los dueños de los balnearios explicaron que están adoptando una estrategia particular ante el llamado de los clientes para reservar lugar: ofrecen un precio determinado con algunas condiciones de pago y luego irán actualizando los precios en función de los vaivenes inflacionarios.
Por ejemplo, el balneario Club de Playa, en Mar del Plata, ofrece una carpa con estacionamiento y acceso a la piscina incluidos por un precio de $ 750.000 para los clientes y de un 10% más para los no-clientes. La oferta rige por toda la temporada de verano sólo pagando al contado hasta el 31 de agosto.
Club de Playa brinda también la posibilidad de financiar el alquiler: en 3 cuotas se incrementa en $100.000; en 6 cuotas, en tanto, se acerca al millón de pesos pero se termina de pagar en enero. Los aumentos, en la mayoría de los casos, van a tono con la inflación interanual y superan el 100%.
El balneario Afrika de Villa Gesell ofrece una propuesta similar. Para la temporada que va del 1 de diciembre al 31 de marzo “el precio se incrementó en un 100%. En 2022/2023 el alquiler de una carpa para 5 personas costaba $ 250.000 y ahora sale $ 500.000″, explicó el dueño del lugar, Mariano Mazzuocclo.
En San Clemente del Tuyú (Partido de La Costa), el balneario Riazor Playa ofrece el alquiler de la carpa para toda la temporada por $ 400.000 si se abona en agosto, tal como explicó el dueño del lugar, Juan Pereira, en diálogo con TN.
En cambio, el balneario Coral, ubicado en la zona norte de Miramar, tiene sus precios en dólares. Según informó Laura Jacobson, la propietaria, una carpa para 6 personas para la temporada 2024 cuesta US$ 400, que pueden abonarse en 5 cuotas de US$ 80 o en 1 pago de US$ 370. Una sombrilla para 4 personas tiene un valor de US$ 300, con la posibilidad de pagar en 5 cuotas de US$ 60 o en 1 pago de US$ 280.
10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.
10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.
10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.
10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.
10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.
10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.
09 de mayo. La Universidad Nacional de La Plata comenzó a dictar en Dolores la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, una carrera gratuita de la Facultad de Trabajo Social, aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.
09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.