02/12/2023 | Noticias | Sociedad

Emergencia nacional por el virus que afecta a caballos: cuáles son las nuevas disposiciones anunciadas por SENASA

Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y en la provincia de Buenos Aires, el Senasa otorgó nuevas recomendaciones.


Tras la continuidad y el brote de la enfermedad, el SENASA brindó nuevas disposiciones y recomendaciones, actualizando el marco normativo para la realización de eventos con equinos.

A través de la nueva Disposición 364/2023, publicada en el Boletín Oficial y en respuesta a las solicitudes de distintas entidades, el organismo sanitario actualiza los requisitos para la realización de eventos con equinos, atendiendo a la disponibilidad gradual de las vacunas.

Además, de manera complementaria, se estableció un Protocolo para la participación de eventos con el fin de llevar adelante la realización de las actividades que contemplan concentración de equinos y que hayan sido programadas con anterioridad a la declaración de la emergencia sanitaria.

Vale mencionar que las medidas surgen del pedido de distintas entidades de todo el país y abarca a eventos tradicionales que se realizan en los últimos meses del año y en diferentes regiones. En este sentido, el protocolo fue acordado con el sector para brindar garantías sanitarias en el desarrollo de estos eventos.

Los puntos más importantes de la medida son:

- El control documental de los equinos que concurran al evento, con la documentación correspondiente.
Respecto a la vacunación contra las Encefalomielitis Equinas, se considerará lo resuelto por la Disposición 364/2023 emitida por la Dirección Nacional de Sanidad Animal.

- Previo al movimiento de los animales, se deberá realizar el control de la temperatura e inspección clínica de manera exhaustiva de cada uno de los equinos, con el fin de poder determinar la ausencia de signología clínica compatible con esta enfermedad.

- Se deberán aplicar repelentes para los animales del evento y para aquellas personas involucradas en el manejo de equinos

- El veterinario acreditado -como responsable sanitario del evento- deberá realizar el registro de las existencias ingresantes.

- También tendrá que realizar la inspección clínica diaria y considerar que, si durante el desarrollo del evento se manifiesta signología clínica compatible con EE, deberá dar aviso inmediato al Senasa para realizar las acciones sanitarias correspondientes.

Vias de comunicación ante dudas o síntomas 

Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos, es necesario dar aviso al Senasa, concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.