El viernes 25 de octubre, Prefectura Naval halló un cadáver en las orillas del Riachuelo. Y martes, los familiares de César Miguel Cárdenas viajaron de Tandil a la Ciudad de Buenos Aires y reconocieron el cuerpo del estudiante tandilense de 33 años que había viajado a Lomas de Zamora para rendir sus últimas dos materias para recibirse de abogado.
Aunque restan conocerse los resultados de la autopsia, de acuerdo al primer parte policial, la causa fue caratulada como "muerte dudosa". La Fiscalía Nacional Criminal y Correccional Nº 52 estará a cargo de la investigación del presunto homicidio de Cárdenas, cuyo cuerpo presentaba diferentes lesiones, según informó El Cronista.
Tras 17 días de búsqueda infructuosa, la Justicia intenta establecer qué sucedió en ese lapso de tiempo y, fundamentalmente, qué fue lo que ocasionó la muerte de Cárdenas. Hasta ahora se sabe que el jueves 17 de octubre el hombre había sido trasladado al Hospital Argerich de CABA por agentes de la Policía de la Ciudad que lo encontraron en un "estado de conmoción".
"Hoy me enteré de que tenía un ojo negro y que estaba con la cabeza golpeada, pero no sé cuándo ocurrió eso, son cosas que se están investigando. La fiscalía solicitó el sumario que se hizo en la Comisaría Vecinal 1-E de Puerto Madero, donde estuvo detenido", explicó María del Carmen Salmerón, la madre de César. Además, remarcó: "En la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DDI) me informaron que ingresó al Argerich con una contusión en la cabeza y le dieron el alta".
María contó que fue el domingo 20 de octubre, fecha en la que se festeja el Día de la Madre, que presintió que algo ocurría con su hijo al no haber recibido ningún mensaje de su parte. Lleva 7 días sin noticias de él. "Esa fue la fecha límite, ahí dijimos que algo pasaba. Nunca hizo algo así de no comunicarse con nosotros", contó María, en diálogo con TN.
De ahí en más inició su búsqueda por toda la Provincia. Sin embargo, desde el Hospital Argerich indicaron que nadie se había enterado de su desaparición, por tal motivo le dieron de alta en las tres ocasiones en la que llegó al centro sanitario. "La segunda vez tuvo otra recaída y lo volvieron a ingresar. La tercera -18 de octubre- fue una internación, donde estuvo más tiempo", explicó.
En este sentido, María sostuvo: "En un momento determinado se fue. Lo que pasa es que todavía no había una alerta activa de paradero porque nosotros hicimos la denuncia después del Día de la Madre".
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.