02/12/2024 | Noticias | Sociedad

La Región: vecinos se oponen a un proyecto para convertir las antiguas vías del tren Mar del Plata-Miramar en un paseo

Desde la comisión "Por la vuelta del tren a Miramar" remarcaron la necesidad de preservar las vías como una infraestructura estratégica. “Se pueden hacer las dos cosas sin que una excluya a la otra", señalaron.


Un proyecto impulsado por un concejal del partido de General Pueyrredon para convertir las tierras de las vías del tren en un corredor turístico y cultural generó rechazo entre vecinos de distintas localidades de la Región, quienes desde hace años exigen el retorno del servicio ferroviario entre Mar del Plata y Miramar.

En ese sentido, desde la comisión "Por la vuelta del tren a Miramar" emitieron un comunicado para dar a conocer su postura contraria a la propuesta del radical Daniel Nuñez, cuya iniciativa propone, a partir de una eventual cesión de los terrenos ferroviarios de Nación a General Pueyrredon, un corredor saludable y una galería de arte a cielo abierto en las tierras en desuso de las antiguas vías del tren.

Desde hace más de 10 años vecinos de Miramar, Mar del Plata, Batan, Chapadmalal, Otamendi y Mechongué venimos reclamando la vuelta del tren. Llevamos juntadas más de 16.000 firmas y hemos llevado adelante todo tipo de actividades en estos años logrando gran apoyo de la ciudadanía”, expresaron desde la comisión “Por la vuelta del tren a Miramar".

En ese aspecto, plantearon que un tren de cercanías entre Miramar y Mar del Plata le facilitará la vida a miles de personas que viajan entre las dos ciudades continuamente, sería una opción para los que viajan por trabajo, estudios, trámites, atención médica y fomentaría el turismo, y por ende, la economía, entre otras cosas.

Gustavo Jones, integrante de la comisión “Por la vuelta del tren a Miramar", destacó en declaraciones a LU9 Mar del Plata que en “los últimos años en que el tren volvió a funcionar, los comerciantes de Miramar notaron un incremento en sus ventas. Trae turistas y movimiento, que benefician a restaurantes, almacenes y otros negocios locales".

Jones no descartó la posibilidad de combinar el tren con un paseo cultural, como el propuesto por Núñez. "En otras ciudades del mundo, como La Boca en Buenos Aires, las vías conviven con un corredor turístico. Se pueden hacer las dos cosas sin que una excluya a la otra", sugirió, remarcando la necesidad de preservar las vías como una infraestructura estratégica.

Finalmente, Jones subrayó la importancia de mantener la visión a largo plazo. "Hoy no se invierte en ferrocarriles, pero los gobiernos cambian. Si las vías se mantienen, será más fácil reactivar el servicio en el futuro. El tren no es sólo historia; es progreso, y queremos que sea parte del desarrollo de nuestras comunidades", concluyó.

El tren se está imponiendo en el mundo como una de las mejores opciones de traslado, ya que es más económico, seguro y ecológico, por esta razón no se entiende por qué en vez de reclamar por el retorno del tren se hace todo lo contrario, se quiere cerrar definitivamente la posibilidad de que vuelva”, cuestionaron desde la Comisión.

“Desde la comisión ‘Por la vuelta del tren a Miramar’ seguimos reclamando e invitamos a la población a sumarse a este reclamo hasta lograr el objetivo, ver nuevamente el tren entre la ciudad de Mar del Plata y Miramar”, finalizaron.

El proyecto de la UCR
El concejal Daniel Núñez presentó la iniciativa en el Concejo Deliberante, solicitando que Trenes Argentinos ceda las tierras de las vías al Municipio para desarrollar un corredor turístico y cultural. Según Núñez, el proyecto “es una oportunidad para concretar una visión contemplada en el plan estratégico de nuestra ciudad”.

El plan incluye la construcción de una bicisenda que conecte áreas universitarias, fomentando la movilidad sustentable, y la creación de espacios gastronómicos con una marcada temática artística y cultural marplatense. “Este desarrollo generará puestos de trabajo y ofrecerá una experiencia única para residentes y turistas, con un enfoque en la sostenibilidad”, afirmó Núñez en LU9.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Condenan a prisión perpetua al policía de General Belgrano que mató a su ex suegra y agredió gravemente a su ex pareja

16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.

En el fin de semana del "Día de la Madre", vuelve “La Costa Invita”: qué descuentos se pueden aprovechar

16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.

Investigan un homicidio en Las Toninas: hallaron el cuerpo de un vecino enterrado en su vivienda

16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.

Dolores: qué resultados arrojaron las autopsias al padre e hijo que aparecieron muertos en una vivienda

16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.

Balcarce: rescataron tres cachorros de puma que eran trasladados ilegalmente

16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.

Partido de La Costa: una joven denunció haber sido violada por un amigo en Santa Teresita

16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.

Madariaga y Lavalle acompañan el pedido de los pesqueros para modificar las fechas de la veda en la Laguna La Salada Grande

15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.