02/12/2024 | Noticias | Sociedad

La Región: vecinos se oponen a un proyecto para convertir las antiguas vías del tren Mar del Plata-Miramar en un paseo

Desde la comisión "Por la vuelta del tren a Miramar" remarcaron la necesidad de preservar las vías como una infraestructura estratégica. “Se pueden hacer las dos cosas sin que una excluya a la otra", señalaron.


Un proyecto impulsado por un concejal del partido de General Pueyrredon para convertir las tierras de las vías del tren en un corredor turístico y cultural generó rechazo entre vecinos de distintas localidades de la Región, quienes desde hace años exigen el retorno del servicio ferroviario entre Mar del Plata y Miramar.

En ese sentido, desde la comisión "Por la vuelta del tren a Miramar" emitieron un comunicado para dar a conocer su postura contraria a la propuesta del radical Daniel Nuñez, cuya iniciativa propone, a partir de una eventual cesión de los terrenos ferroviarios de Nación a General Pueyrredon, un corredor saludable y una galería de arte a cielo abierto en las tierras en desuso de las antiguas vías del tren.

Desde hace más de 10 años vecinos de Miramar, Mar del Plata, Batan, Chapadmalal, Otamendi y Mechongué venimos reclamando la vuelta del tren. Llevamos juntadas más de 16.000 firmas y hemos llevado adelante todo tipo de actividades en estos años logrando gran apoyo de la ciudadanía”, expresaron desde la comisión “Por la vuelta del tren a Miramar".

En ese aspecto, plantearon que un tren de cercanías entre Miramar y Mar del Plata le facilitará la vida a miles de personas que viajan entre las dos ciudades continuamente, sería una opción para los que viajan por trabajo, estudios, trámites, atención médica y fomentaría el turismo, y por ende, la economía, entre otras cosas.

Gustavo Jones, integrante de la comisión “Por la vuelta del tren a Miramar", destacó en declaraciones a LU9 Mar del Plata que en “los últimos años en que el tren volvió a funcionar, los comerciantes de Miramar notaron un incremento en sus ventas. Trae turistas y movimiento, que benefician a restaurantes, almacenes y otros negocios locales".

Jones no descartó la posibilidad de combinar el tren con un paseo cultural, como el propuesto por Núñez. "En otras ciudades del mundo, como La Boca en Buenos Aires, las vías conviven con un corredor turístico. Se pueden hacer las dos cosas sin que una excluya a la otra", sugirió, remarcando la necesidad de preservar las vías como una infraestructura estratégica.

Finalmente, Jones subrayó la importancia de mantener la visión a largo plazo. "Hoy no se invierte en ferrocarriles, pero los gobiernos cambian. Si las vías se mantienen, será más fácil reactivar el servicio en el futuro. El tren no es sólo historia; es progreso, y queremos que sea parte del desarrollo de nuestras comunidades", concluyó.

El tren se está imponiendo en el mundo como una de las mejores opciones de traslado, ya que es más económico, seguro y ecológico, por esta razón no se entiende por qué en vez de reclamar por el retorno del tren se hace todo lo contrario, se quiere cerrar definitivamente la posibilidad de que vuelva”, cuestionaron desde la Comisión.

“Desde la comisión ‘Por la vuelta del tren a Miramar’ seguimos reclamando e invitamos a la población a sumarse a este reclamo hasta lograr el objetivo, ver nuevamente el tren entre la ciudad de Mar del Plata y Miramar”, finalizaron.

El proyecto de la UCR
El concejal Daniel Núñez presentó la iniciativa en el Concejo Deliberante, solicitando que Trenes Argentinos ceda las tierras de las vías al Municipio para desarrollar un corredor turístico y cultural. Según Núñez, el proyecto “es una oportunidad para concretar una visión contemplada en el plan estratégico de nuestra ciudad”.

El plan incluye la construcción de una bicisenda que conecte áreas universitarias, fomentando la movilidad sustentable, y la creación de espacios gastronómicos con una marcada temática artística y cultural marplatense. “Este desarrollo generará puestos de trabajo y ofrecerá una experiencia única para residentes y turistas, con un enfoque en la sostenibilidad”, afirmó Núñez en LU9.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.

Accidente fatal en la Ruta 29: un hombre murió al chocar contra un camión

18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.