02/12/2024 | Noticias | Sociedad

La Región: vecinos se oponen a un proyecto para convertir las antiguas vías del tren Mar del Plata-Miramar en un paseo

Desde la comisión "Por la vuelta del tren a Miramar" remarcaron la necesidad de preservar las vías como una infraestructura estratégica. “Se pueden hacer las dos cosas sin que una excluya a la otra", señalaron.


Un proyecto impulsado por un concejal del partido de General Pueyrredon para convertir las tierras de las vías del tren en un corredor turístico y cultural generó rechazo entre vecinos de distintas localidades de la Región, quienes desde hace años exigen el retorno del servicio ferroviario entre Mar del Plata y Miramar.

En ese sentido, desde la comisión "Por la vuelta del tren a Miramar" emitieron un comunicado para dar a conocer su postura contraria a la propuesta del radical Daniel Nuñez, cuya iniciativa propone, a partir de una eventual cesión de los terrenos ferroviarios de Nación a General Pueyrredon, un corredor saludable y una galería de arte a cielo abierto en las tierras en desuso de las antiguas vías del tren.

Desde hace más de 10 años vecinos de Miramar, Mar del Plata, Batan, Chapadmalal, Otamendi y Mechongué venimos reclamando la vuelta del tren. Llevamos juntadas más de 16.000 firmas y hemos llevado adelante todo tipo de actividades en estos años logrando gran apoyo de la ciudadanía”, expresaron desde la comisión “Por la vuelta del tren a Miramar".

En ese aspecto, plantearon que un tren de cercanías entre Miramar y Mar del Plata le facilitará la vida a miles de personas que viajan entre las dos ciudades continuamente, sería una opción para los que viajan por trabajo, estudios, trámites, atención médica y fomentaría el turismo, y por ende, la economía, entre otras cosas.

Gustavo Jones, integrante de la comisión “Por la vuelta del tren a Miramar", destacó en declaraciones a LU9 Mar del Plata que en “los últimos años en que el tren volvió a funcionar, los comerciantes de Miramar notaron un incremento en sus ventas. Trae turistas y movimiento, que benefician a restaurantes, almacenes y otros negocios locales".

Jones no descartó la posibilidad de combinar el tren con un paseo cultural, como el propuesto por Núñez. "En otras ciudades del mundo, como La Boca en Buenos Aires, las vías conviven con un corredor turístico. Se pueden hacer las dos cosas sin que una excluya a la otra", sugirió, remarcando la necesidad de preservar las vías como una infraestructura estratégica.

Finalmente, Jones subrayó la importancia de mantener la visión a largo plazo. "Hoy no se invierte en ferrocarriles, pero los gobiernos cambian. Si las vías se mantienen, será más fácil reactivar el servicio en el futuro. El tren no es sólo historia; es progreso, y queremos que sea parte del desarrollo de nuestras comunidades", concluyó.

El tren se está imponiendo en el mundo como una de las mejores opciones de traslado, ya que es más económico, seguro y ecológico, por esta razón no se entiende por qué en vez de reclamar por el retorno del tren se hace todo lo contrario, se quiere cerrar definitivamente la posibilidad de que vuelva”, cuestionaron desde la Comisión.

“Desde la comisión ‘Por la vuelta del tren a Miramar’ seguimos reclamando e invitamos a la población a sumarse a este reclamo hasta lograr el objetivo, ver nuevamente el tren entre la ciudad de Mar del Plata y Miramar”, finalizaron.

El proyecto de la UCR
El concejal Daniel Núñez presentó la iniciativa en el Concejo Deliberante, solicitando que Trenes Argentinos ceda las tierras de las vías al Municipio para desarrollar un corredor turístico y cultural. Según Núñez, el proyecto “es una oportunidad para concretar una visión contemplada en el plan estratégico de nuestra ciudad”.

El plan incluye la construcción de una bicisenda que conecte áreas universitarias, fomentando la movilidad sustentable, y la creación de espacios gastronómicos con una marcada temática artística y cultural marplatense. “Este desarrollo generará puestos de trabajo y ofrecerá una experiencia única para residentes y turistas, con un enfoque en la sostenibilidad”, afirmó Núñez en LU9.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.

Ataque brutal en Madariaga: un perro ingresó a una casa, mordió a una mujer y le amputaron un dedo

05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.

La Justicia avaló las fotomultas: los radares seguirán funcionando en la Provincia

05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.

Se va la ola polar y cambia el tiempo: cómo estará el fin de semana en Dolores, La Costa y Mar del Plata

04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.

Doble femicidio en Olavarría: mató a su pareja, a la hija de 4 años y se suicidó

04 de julio. El hecho ocurrió en una estancia rural de Espigas. El hombre tenía 39 años y la mujer, de 34, había hecho denuncias previas por violencia de género. La nena fue asesinada con brutalidad.

Allanamientos en La Costa: secuestran droga, obleas truchas de VTV y caen dos personas

04 de julio. La Policía realizó tres operativos en Santa Teresita y Mar del Tuyú. Encontraron marihuana, más de 300 mil pesos, certificados falsos de VTV y GNC, y detuvieron a un hombre y una mujer.