Desde 1908, cada 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal. La fecha coincide -por una casualidad- con el fallecimiento del Dr. Ignacio Lucas Albarracín, quien murió el 29 de abril de 1926, fundador de la Sociedad Protectora de Animales y precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786). Esta normativa expresaba por primera vez en el país la obligatoriedad de brindar protección a los animales, impidiendo su maltrato y caza.
Albarracín nació en la ciudad de Córdoba, el 31 de julio de 1850. Estudió derecho, pero no fue recordado por su carrera como abogado sino por su persistente defensa de los animales. Fue uno de los impulsores de la Ley Nacional de Protección de Animales, promulgada el 25 de julio de 1891, y se puso al frente de campañas contra las riñas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la paloma.
A lo largo de su vida, fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde sus inicios, en el año 1879. Tiempo después, le tocó suceder a Domingo Faustino Sarmiento en la presidencia de la institución en 1885. Actualmente, la entidad funciona para recibir denuncias de maltrato animal e impulsa campañas de vacunación, además de fomentar el trato respetuoso para los animales.
En 1907 Albarracín le propuso a Ponciano Vivanco, presidente del Consejo Nacional de Educación, dedicar un día a la celebración de los animales. El primer de estos festejos fue llevado a cabo un año más tarde, luego de ser postergado por lluvias, consignó La Nación. La fecha inicial fue el 29 de abril, pero fue trasladada al 2 de mayo. La jornada realizó un acto oficial en el Zoológico de Buenos Aires, con la participación especial de Figueroa Alcorta, el entonces presidente de la Argentina, ministros y más de 15.000 estudiantes. Durante los años siguientes, la efeméride fue llevada a cabo en su fecha inicial.
Cabe destacar que, como sucede con muchas otras fechas, a nivel mundial el Día de los Animales no coincide con el que tenemos en Argentina; en este caso se celebra el 4 de octubre, fecha que recuerda el fallecimiento de San Francisco de Asís, considerado patrono de los animales.
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?
17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.
17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.