28/05/2025 | Noticias | Sociedad

Por qué el 28 de mayo se celebra el Día de la Maestra Jardinera y de los Jardines de Infantes en Argentina

En honor a Rosario Vera Peñaloza, pionera de la educación inicial, cada 28 de mayo se reconoce la tarea de quienes acompañan a las primeras infancias. Su historia, marcada por la vocación y la innovación pedagógica, dejó una huella imborrable en el sistema educativo argentino.


Una fecha para homenajear a quienes enseñan con ternura
Cada 28 de mayo, Argentina celebra el Día de la Maestra Jardinera y el Día de los Jardines de Infantes, en memoria de Rosario Vera Peñaloza, una de las figuras más influyentes en la historia de la educación inicial en el país.

Quién fue Rosario Vera Peñaloza
Nacida el 25 de diciembre de 1873 en Atiles, un pequeño pueblo de La Rioja, Rosario quedó huérfana a muy corta edad. Fue su tía quien la impulsó a estudiar. Comenzó la escuela en su localidad natal y completó sus estudios primarios en San Juan.

A los 15 años, regresó a La Rioja y se graduó como Maestra Normal en una escuela dirigida por docentes norteamericanas. Más tarde viajó a Paraná, Entre Ríos, donde obtuvo el título de Profesora Normal y, en 1897, se especializó como Profesora de Kindergarten.

La pionera del nivel inicial
Con solo 27 años, en el año 1900, fundó el primer Jardín de Infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja. Su impulso se extendió a otras ciudades como Córdoba, Buenos Aires y Paraná, donde elaboró programas y planes de enseñanza preescolar que marcaron época.

Además de ser docente, Vera Peñaloza fue Inspectora Nacional de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial, y fundó el primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, que hoy funciona como el Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi.

“La Maestra de la Patria”
Murió el 28 de mayo de 1950, a los 77 años, en Chamical, provincia de La Rioja, adonde había viajado para brindar un curso a los docentes. Su legado fue tan trascendente que fue reconocida como “La Maestra de la Patria”, símbolo del compromiso con la educación pública y con el amor por las infancias.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fin de semana largo de octubre: hubo más turistas pero se registraron estadías más breves y un menor nivel de gastos

13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.

Partido de La Costa: denuncian tres usurpaciones en viviendas de San Clemente, Santa Teresita y Mar del Tuyú

13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.

Pablo Laurta: quién es el hombre sospechoso del doble femicidio en Córdoba y miembro de “Varones Unidos”

13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.

Día del Psicólogo en Argentina: por qué se celebra el 13 de octubre

13 de octubre. Desde 1974, nuestro país conmemora a los profesionales que analizan los estados conscientes, así como sus orígenes y los efectos en cada paciente.

La Región: emiten un alerta amarilla por fuertes vientos

12 de octubre. Son varios los Distritos de la región que están bajo alerta amarilla por vientos que podrán alcanzar los 70 km por hora.

Dolores: el Ministro de Desarrollo Agrario participó de la inauguración de la Expo Rural 2025

12 de octubre. También participaron el Intendente Juan Pablo García, autoridades de la Sociedad Rural y vecinos.

General Lavalle: por mal tiempo reprogramaron la Fiesta de la Mujer Rural

11 de octubre. En los próximos días se darán detalles de las actividades reprogramadas para la 9na. Edición.

La Justicia confirmó la detención del imputado por el homicidio en Castelli

11 de octubre. Se trata del único detenido en el marco de la causa que investiga el crimen ocurrido en la plaza