20/01/2017 | Noticias | Culturas

Claudia Puyó y su emblemática voz pasaron por Costa del Este

El tercer encuentro del RockeAr fue en la secretaría de Turismo de La Costa con la mágica voz de quien cantó junto a Fito Páez, Fabiana Cantilo, Alejandro Lerner y Lito Vitale, entre otros.


Con la presentación de Claudia Puyó, una de las voces femeninas más emblemáticas del blues, se realizó la tercera fecha del RockeAr, el ciclo que rinde homenaje a los 50 años del rock nacional.
 

El lugar esta vez no fue frente al mar, como ocurrió con las anteriores reuniones del ciclo que ya convocó a Marcelo Moura y a Javier Calamaro, sino que el escenario fue la belleza natural de Costa del Este, en el ingreso a la localidad, en la sede de Turismo del Partido de La Costa.

 

Puyó repasó su presencia en el rock nacional, en el que aportó su singular voz en temas como “El amor después del amor”, de Fito Páez. Y también acompañó a Fabiana Cantilo, Alejandro Lerner, Lito Vitale y las bandas Suéter y Los Redondos, en los 80.

 

“¡Cómo pasa el tiempo! Pensar que fue ayer nomás que estábamos celebrando los 40 años de nuestro rock y ahora ya estamos en el medio siglo... Es muy lindo participar de cada evento de estos a los que amamos el rock nacional y lo mamamos desde la cuna”, afirmó Puyó.

 

Durante cada encuentro del RockeAr se puede disfrutar también de una exposición fotográfica del prestigioso Aspix (Carlos Guistino). Con imágenes de Charly García, Luis Alberto Spinetta, Luca Prodan, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Andrés Calamaro, Federico Moura y Soda Stereo, son algunas de las personalidades y bandas clásicas que fueron capturadas por la lente del artista.

 

El evento propone un espacio distendido para disfrutar de la música que marcó a varias generaciones, con diversos exponentes históricos del rock nacional. Música en vivo, charlas íntimas con los artistas y mucha mística se combinan para dar un tono particular a cada ocasión. El cierre del RockeAr será el próximo jueves 26 en el Parador Municipal de Santa Teresita, en Costanera y 35.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

General Conesa se prepara para una nueva edición de la Fiesta de los Sabores Tordillenses: todo lo que tenés que saber

06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.