04/04/2019 | Noticias | Culturas

Conocé a la ex conejita de Playboy que graba en Mar del Plata un programa de cocina afrodisíaca

Joana Molina, vedette y conductora, mostrará diferentes lugares turísticos de nuestro país combinados con la cocina afrodisíaca.


Joana Molina es la protagonista de un reality que lleva por nombre "Cocina Afrodisíaca por Argentina" y que saldrá a escena en todas las plataformas digitales en las próximas semanas con la ciudad de Mar del Plata como lugar elegido para comenzar la producción. 

Molina es una ex-Playboy, modelo y vedette, creadora de un producto que buscará mostrar diferentes lugares turísticos de la Argentina combinados con la cocina afrodisíaca. "Queremos que sea un programa federal, mostrar todas las provincias, su cultura, gastronomía y nuestras recetas", avisó la conductora.

De la mano del director Raúl Rosales, el pasado fin de semana se eligieron locaciones de Mar del Plata para el primer programa del reality: "Nos encanta la ciudad, por eso vinimos a grabar el primer capítulo acá" contó Molina luego de finalizar las primeras escenas desde el crucero Anamora, donde realizó tragos con langostinos con la ciudad de fondo, según informó 0223.

El programa no sólo mostrará el mar, también visualizará la noche marplatense: "Elegimos ir a un bar de rock, para mostrar otra cara de la ciudad, es fácil ir a un boliche y mostrar gente bailando la música comercial... pero nosotros fuimos hasta un bar de la zona Parque Luro, frente al mar y también disfrutamos la noche de Mar del Plata", contó la modelo.

Molina pasó por diferentes teatros de revista (el último fue el Maipo en 2018) y en este primer capitulo también realizó un recorrido por la costanera, una bajada como vedette en las escalinatas de Playa Grande y otras imágenes dentro del mar.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Adrian Brown presenta este sábado “Dolores está de moda”

24 de septiembre. El reconocido diseñador mostrará nuevas creaciones en el marco de un rescate de la moda local que imperó durante los años 60 a 80.

El Festival de Guitarras del Mundo vuelve a San Bernardo

24 de septiembre. La 31ª edición se llevará a cabo este viernes 26 de septiembre a las 19:00 en el Teatro Auditorio, con entrada libre y gratuita. Este año, La Costa será el único distrito de la Región donde se presentará este show que tiene la dirección artística de Juan Falú.

Arte en Dolores: Juan Picco inaugura “Polifonías” en el Polo Cultural Fleury

23 de septiembre. La muestra del reconocido artista plástico se presentará este viernes a las 19:00. Con 29 obras pictóricas y dos esculturas, el público podrá recorrer un viaje creativo de más de 25 años.

“La muerte sin tiempo de Emilio Blanco”: la memoria de un crimen que marcó a Chascomús llega al cine

22 de septiembre. El documental realizado por un grupo de 5 jóvenes cineastas se estrenará el 9 de octubre en el Festival de Cine de Chascomús y reconstruye el caso del chico de 16 años que falleció a causa de las torturas perpetradas por policías.

La Costa: con una destacada participación de escuelas rurales, cerró la Feria Provincial de Ciencia, Arte y Tecnología

19 de septiembre. En una muestra que convocó a más 1.300 estudiantes y 290 proyectos, el ministro de Educación bonaerense resaltó que “lo más importante es que cualquier institución, por más pequeña que sea, pueda llegar a esta instancia”.

Trágico accidente en la Ruta 2: un ciclista murió tras ser atropellado por un auto

19 de septiembre. Ocurrió en el kilómetro 277, a la altura de Maipú. La víctima, un hombre de entre 40 y 50 años, que fue impactado por un Peugeot 208 blanco, donde viajaban dos personas que sufrieron lesiones leves.

Primavera en el Partido de La Costa: así es la agenda de actividades con música, arte y eventos al aire libre

17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.

Día del Profesor: el verdadero motivo por el que se celebra el 17 de septiembre en la Argentina

17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.