Que el Coronavirus ha dejado profundas huellas en el mundo no es una novedad. La pandemia ha afectado la salud, la economía, la política nacional e internacional, las relaciones interpersonales, las modalidades de trabajo y de diversión. Pero también ha dejado su marca en el lenguaje.
La Real Academia Española de la Lengua confeccionó una lista de las palabras del año, lo que incluye tanto vocablos nuevos como nuevos significados para viejas voces.
“Esta lista de doce términos es una relación de las palabras más significativas del año, de acuerdo con el contexto nacional y global, a juicio de la Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)”, explica la entidad al presentar “Las palabras del año en el universo hispanohablante”.
Como era de esperar, cuarentena y pandemia han sido las más repetidas. Y, por supuesto, Coronavirus. Un dato interesante es que esta palabra sólo se incorporó al Diccionario de la RAE en esta actualización y que su origen no está en nuestra lengua sino en el inglés. Data de 1968, y se explica porque en esa lengua se usa “crown” para la corona de los reyes pero la palabra latina “corona” para referirse a la solar.
Para ir apuntando, estas son las 12 seleccionadas por la RAE:
>asintomático, ca
>confinamiento
>contagio
>coronavirus
>COVID-19
>cuarentena
>distanciamiento
>incertidumbre
>mascarilla
>pandemia
>teletrabajo
>virtua
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.
22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.
21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.
20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.
20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.