23/08/2021 | Noticias | Culturas

Aimé Painé: quién fue la argentina que Google homenajea hoy en su doodle

Se cumplen 78 años del nacimiento de la activista y cantante Aimé Painé, miembro de la nación mapuche que dedicó su vida a preservar la música tradicional de su comunidad.


Hoy se cumplen 78 años del nacimiento de la activista y cantante Aimé Painé, miembro de la nación mapuche que dedicó su vida a preservar la música tradicional de su comunidad.

El 23 de agosto de 1943, Aimé Painé nació en Ingeniero Luis A. Huergo, un municipio ubicado en el departamento de General Roca, en Río Negro. Fue anotada como Olga Elisa, nombre que tuvo que adoptar debido a una ley que prohibía el uso de nombres indígenas. Después de ser separada de su familia a la edad de 3 años, los padres adoptivos de Painé reconocieron su talento vocal único y la inscribieron en la escuela de música.

Se incorporó al Coro Polifónico Nacional de Buenos Aires cuando tenía poco más de 20 años. Durante uno de los recitales internacionales del grupo, se enteró de que Argentina estaba entre las únicas naciones presentes que no interpretaron música indígena. Esta negación de la herencia nativa llevó a Painé a embarcarse en un viaje al sur de Argentina para reconectarse con sus raíces indígenas.

Su búsqueda condujo a un reencuentro con su padre biológico, mapuche, quien inspiró a Painé a continuar con su herencia ancestral a través de la música. Reinterpretó antiguas canciones mapuche en la lengua nativa de Mapudungun mientras tocaba instrumentos tradicionales, como el cultrun y las cascahuillas. Como uno de los primeros músicos en popularizar la música mapuche, Painé viajó por Argentina vestida con atuendos tradicionales mapuche durante la década de 1980, cantando historias de su pueblo y denunciando su marginación.

En 1987, Painé representó al pueblo mapuche en una conferencia de las Naciones Unidas, donde llevó a la conciencia mundial a la lucha de su comunidad por la igualdad de derechos. Hoy, el legado de Painé es honrado cada año el 10 de septiembre como el “Día de la Cultura Mapuche” en Argentina.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Primavera en el Partido de La Costa: así es la agenda de actividades con música, arte y eventos al aire libre

17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.

Día del Profesor: el verdadero motivo por el que se celebra el 17 de septiembre en la Argentina

17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.