Los alfajores de Dulce Cobo, la pastelería gourmet de las hermanas Noelia y Gisela Pignataro, fueron multipremiados en la Fiesta Nacional del Alfajor, realizada en La Falda, Córdoba. En esta oportunidad, el producto elaborado en Mar de Cobo (partido de Mar Chiquita) obtuvo el primer premio en categoría "chocolate" y "sabor original", y segundo lugar en "frutado".
"Nos llevamos una experiencia maravillosa. Estamos muy contentas y tenemos muchísima emoción por mostrarle a todo el país los alfajores que hacemos desde Mar de Cobo", contó Noelia Pignataro desde Córdoba.
Dulce Cobo obtuvo el primer premio en la categoría chocolate con el "Alfajor Chocolate Premium" y en categoría sabor original con el "Alfajor de Chili". Además, logró el segundo puesto en la categoría Frutado con el "Alfajor de gin y pomelo".
Con emoción por los reconocimientos, Noelia Pignataro, quien tuvo a cargo el stand de Dulce Cobo en el evento, comentó: "En La Falda compartimos con muchos alfajoreros de todo el país como Entre Ríos, Mendoza... Cerca de 70 alfajoreros competimos. Este año formaron parte del jurado Maru Botana, Pedro Lambertini y Facundo Calabró".
En la XXXIII Fiesta Nacional del Alfajor se pudo degustar de la más amplia variedad de alfajores, incluyendo sabores no convencionales como el alfajor de fernet, de cerveza, de malbec, entre otros. El evento también contó con clases de repostería a cargo de Maru Botana y Pedro Lambertini, el concurso “El alfajor más rico”; hubo espectáculos musicales en vivo y foodtrucks.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.