07/11/2022 | Noticias | Culturas

Irene Bernasconi: quién es la argentina homenajeada hoy en el doodle de Google

El 7 de noviembre de 1968 la científica nacida en La Plata se convirtió en la primera mujer argentina en liderar una expedición de biología marina en la Antártida.


El doodle de hoy celebra a Irene María Bernasconi, la primera especialista en equinodermos de Argentina, que pasó más de 50 años estudiando estrellas de mar y otras criaturas marinas. Un 7 de noviembre de 1968 se convirtió en la primera mujer argentina en liderar una expedición de biología marina en la Antártida.

Bernasconi nació en La Plata, Argentina el 29 de septiembre de 1896. Se convirtió en maestra en 1918, especializándose en estudios naturales, y comenzó a trabajar en el Museo Argentino de Ciencias Naturales a principios de la década de 1920. Publicó su primer trabajo científico sobre moluscos e invertebrados marinos en 1925.

A los 72 años, Bernasconi se convirtió en la primera mujer argentina en liderar una expedición al Ártico. Ella y otras tres científicas partieron hacia la Antártida para explorar la biodiversidad del continente cerca del Polo Sur.

A lo largo de la expedición, Bernasconi y su equipo recolectaron más de 2.000 especímenes de equinodermos, así como vida vegetal y otras muestras vivas, en el ecosistema de la Antártida. Para lograrlo, utilizaron equipos de buceo para instalar redes y anzuelos en aguas extremadamente frías. El descubrimiento más notable del viaje fue una nueva familia de equinodermos en la región ártica.

En 1969, la Embajada de la Mujer en América otorgó al equipo una medalla conmemorativa. En el Día Internacional de la Mujer de 2018, que además coincidió con el 50º aniversario de la expedición polar, la Dirección Nacional para la Antártida, el Instituto Antártico Argentino y el Servicio Hidrográfico Naval también reconocieron a Bernasconi y su equipo por sus logros. Su nombre se incorporó a los mapas argentinos de la Antártida con el establecimiento de Bernasconi Cove.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La dolorense Antonella Ortiz realizó una encendida defensa de la actividad cultural de los emigrados

03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.

Teatro dolorense este fin de semana en la Sociedad Libanesa

31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.

Diego Maradona cumpliría hoy 65 años: el emotivo recuerdo de sus hijas y el homenaje que se podrá seguir en vivo por YouTube

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.

San Bernardo: encuentran sin vida a una mujer e investigan si su hijo llevaba varios días conviviendo con el cadáver

29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.

Verano 2026: la Provincia relanza su Programa de Turismo Social

29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.

Dolores: presentan la primera biografía de Abel Fleury, “el poeta de la guitarra”

29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.