Entre el viernes 1º y el domingo 3 de septiembre se llevará a cabo el 8º Festival de Cine de Chascomús, realizado por El Camino Amarillo, con el apoyo de la Municipalidad de Chascomús y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Las actividades se realizarán en el Teatro Municipal Brazzola, la plaza Independencia y la Casa Mundo Gurrumín, a los que se sumarán el Centro Cultural Vieja Estación y la Casa de Casco con talleres.
En esta edición se realizarán competencias oficiales en las categorías Largometraje, Cortometrajes (ficción, documental y animación) y Videoclips.
Además, se exhibirán trabajos fuera de competencia durante las tres jornadas, habrá espectáculos musicales en vivo y en el cierre se realizará un homenaje a la realizadora María Luisa Bemberg, directora de cine de Camila; Yo, la peor de todas y de Eso no se habla, entre otras películas reconocidas.
La apertura oficial será hoy a las 19:30 en el Teatro Municipal Brazzola y luego se exhibirá el primer largometraje en competencia, “Paula”, de Florencia Wehbe, seguido de la proyección, fuera de concurso, de la película “Te lo resumo así nomás”.
Las obras que formarán parte de la competencia son las siguientes:
>Largometraje: Paula, de Florencia Wehbe; La encomienda, de Pablo Giorgelli; Tres hermanos, de Francisco J. Paparella y Carrero, de Fiona Lena Brown.
>Cortometrajes (ficción): Alba, de María Victoria Glanzmann; Carga Animal, de Iván Bustinduy; Familiar, de Iván Dieredian; Los misterios del mundo, de Mariano Luque; Porcelanas. de Flora Campero; Rebelado, de Eduardo Igolnikow; Turno noche, de Loana Pagani y Yo recuerdo cómo fue cuando se pudo, de Lucía Alegre.
>Cortometrajes (documental): Del otro lado de la armadura, de Sebastián Badino Lynch; El nacimiento de una mano, de Lucila Podestá; Los eucaliptus, de Ignacio Ragone y Nicolás Suárez; Mellizos, de Gastón Calivari; Tras las grietas, de Nahuel Durán y Claudia Risco Zurita; Un corazón más contundente, de Martin Benchimol y Yo sé Vir, de Javier Jorge.
>Cortometrajes (animación): La hija del vidriero, de Lucía López; La piedra mágica, de Paula Herrera Vivas; Las sombras de Alejandro; de Manuel Pérez Martins, Me Time; de Eve, César y Mario; Medialunas, de Mariano Mendes Silva y Pablo Smodlaka y Porno doméstico, de Inés Labarrére Ventroni.
>Videoclips: Alma, de Agustina Arrative; Cosas que no pienso controlar, de Tatiana Maimbil; De Nuevo, de Julieta Suanno; Egnaro, de Francisco Cadierno; Hija de Tigre – Capitulo II – “El Origen”, de Cone Fourcaud; La Corriente, de Darian Witon; Percoset, de Maru Barcos; Rayos X, de JotaEme; Siestita, de Mora Dellatorre y Pedro Bengoa y Viento Hielo, de Iván Razza.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.
22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.
21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.
20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.
20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.