28/11/2023 | Noticias | Culturas

Cultura popular y poesía: un escritor de Balcarce hizo un libro homenaje al mate

Agustín Arosteguy vivía en el extranjero y sintió la necesidad de reconectar con nuestras costumbres. Así nació su obra “Canchadas”.


Agustín Arosteguy es un escritor de Balcarce que, durante su estadía en el extranjero, sintió la necesidad de reconectar con las costumbres populares argentinas y lo hizo a través de su obra “Canchadas”, su reciente libro producido por la editorial Halley.

A través de las páginas muestra su amor por el mate: con diferentes poesías realiza un decálogo del cebador, las cosas “que no pueden faltar” en la actividad, un monumento al mate y mucho más.

El escritor, que vivió varios años en Brasil y que hoy se asentó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se declara fanático por el mate. Sin embargo, la lejanía con la que habitan los extranjeros sembró la necesidad de escribir sobre la bebida tan exótica y argentina.

En diálogo con el medio marplatense La Capital, Arosteguy detalló cómo se produjo esa búsqueda: “Vivir afuera me permitió tomar distancia de varias costumbres nuestras y sobre todo identificar cuáles son las que más me gustan y cuáles no. A mí el mate siempre me fascinó y viviendo en otros países es algo que pasa a ser mucho más que una infusión, es algo que te conecta con tu tierra, con lo que significa ser argentino”.

Cabe destacar que además del mate, el libro también habla de lo cotidiano: “Es una buena manera de quitarle la solemnidad a la poesía y permitir otros acercamientos, otras experiencias, otras escrituras”, expresó al medio marplatense.

 

QUÉ ES CANCHADA

Según la entidad Yerba Mate Argentina, el mate canchada consiste en “la yerba mate sometida a una primera molienda gruesa. Esta yerba canchada, luego de estacionada, es molida nuevamente para comercializarse”.

Mientras investigaba sobre el mate, el balcarceño vinculó la idea de “Canchada” con la poesía: Hay muchos puntos en común entre ese proceso por el cual pasa la yerba hasta transformarse en el producto que bebemos y la escritura de poesía”, expresó a La Capital. Y agregó: “Por eso la trituración, la clasificación, el secado, la eliminación del palo, el embolsado, el estacionamiento, todo eso me remitió y me remite a la poesía”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Halley Ediciones (@halleyediciones)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.