08/02/2024 | Noticias | Culturas

Mar del Plata: así será la 2ª edición de la "Feria Argentina del Alfajor"

Se realiza este fin de semana, con entrada gratuita. Habrá 30 stands de productores, charlas, clases maestras y una competencia que premiará a quien coma más alfajores.


La 2ª edición de la "Feria Argentina del Alfajor" se llevará a cabo este fin de semana -comenzará el sábado 10 de febrero y finalizará el lunes 12- en la ciudad de Mar del Plata, con entrada libre y gratuita para cada uno de los tres días.

El evento contará con stands de más de 30 productores de alfajores de todo el paísy  se desarrollará entre las 16:00 y la medianoche en un salón climatizado del NH Gran Hotel Provincial, el más importante de Mar del Plata, que está ubicado a metros del mar frente a la Playa Bristol. 

La responsable de comunicación del evento, Carina Badino, adelantó a la Agencia Télam que "la propuesta incluye a famosos pasteleros como Mirta Carabajal, Valeria Patisserie, Ximena Lannaluoni, Luisina Pérez Pieroni, y Natalia Ferreyra".

Además, informó que estarán los jurados del Mundial del Alfajor, "entre ellos el influencer de alfajores Mariano López, un gran defensor de la receta marplatense a través de la difusión de las empresas alfajoreras costeras y su historia".

Entre los diferentes atractivos complementarios de la Feria se encuentran diferentes charlas, el Rincón de "Alfajoreritos" y la "Batalla Alfajorera", una competencia que premiará a la persona que logre comerse la mayor cantidad de alfajores en un tiempo específico. Las bases y condiciones del concurso se pueden chequear en la web de Mundial del Alfajor, haciendo click aquí.

Por otra parte, el día de la apertura, el 10 de febrero, coincidiendo con el 150º aniversario de Mar del Plata, "habrá un reconocimiento a la industria alfajorera local, en esta oportunidad a Guolis, por ser la empresa creadora del alfajor con corazón".

CRONOGRAMA - FERIA ARGENTINA DEL ALFAJOR 2024

Sábado 10 de febrero
>18:00 a 18:45: apertura 
>19:00 a 19:45: charla “Historia del alfajor marplatense”, por Mariano López
>20:00 a 20:45: charla “El INPI y la importancia de tu marca”, por Carlos  María Gallo

Domingo 11 de febrero
>17:00 a 17:45: masteclass “Alfajores de limón bañados en chocolate”, a cargo de Luisina Pérez 
>18:00 a 18:45: masteclass “Alfajores saludables”, a cargo de Natalia Ferreyra
>19:00 a 19:45: masteclass “Elaboración de alfajores de almendra”, a cargo de Valeria Patissiere
>20:00 a 20:45: charla “Emprendiendo alfajores”, por Sebastián Gaudio

Lunes 12 de febrero
>17:00 a 17:45: masteclass “Alfajores de limón bañados en chocolate”, a cargo de Luisina Pérez 
>18:00 a 18:45: masteclass “Alfajores sabor Tita”, a cargo de Any César
>19:00 a 19:45: masteclass “Torta alfajor”, a cargo de Mirta Carabajal
>20:00 a 20:45: "Batalla Alfajorera"
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.

Horror en La Plata: asesinaron a golpes y por asfixia al funcionario de la UNLP que hallaron atado en su casa

19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.