Los motivos por los cuales el dólar libre sigue en baja: ya cayó 50 pesos desde su pico máximo de octubre
Desde el pico de octubre la cotización paralela se vende a 146 pesos y continúa en baja luego de su alza a 195 pesos de octubre.
Desde el pico de octubre la cotización paralela se vende a 146 pesos y continúa en baja luego de su alza a 195 pesos de octubre.
Los cálculos oficiales y privados para el bolsillo de los argentinos y argentinas el año que viene. Detalles de todos los números proyectados.
Las entidades financieras estiman que de casi 4 millones de personas que accedieron al mercado de cambio en agosto, ahora en noviembre sería de apenas 750.000 usuarios.
Para el ex ministro de Economía en el Gobierno "están perdidos y desubicados de la realidad". Cuál es la fórmula que tiene para contener la trepada de la moneda estadounidense.
El mercado paralelo del dólar empezó la última rueda de la semana al alza. El blue cerró este viernes a 167 pesos. De esa manera, la brecha con el oficial superó el 100%. Se trata del mayor avance diario en la semana.
Quienes reciban o hayan recibido parte de su salario a través del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción ya no podrán acceder al mercado cambiario oficial.
Es en respuesta a la circulación de rumores por las redes sociales; la palabra “corralito” fue tendencia ayer en Twitter.
En el primer día de las nuevas restricciones en el mercado de cambios, el presidente criticó a los que “especulan” con la divisa norteamericana. Además, planteó: “Yo no creo en la meritocracia”. Mientras tanto, el dólar blue sube a 145 pesos y alcanza un nuevo récord.
La normativa anunciada ayer por el BCRA sobre gastos en dólares hechos con tarjeta de crédito o débito y su inclusión o no dentro del cupo mensual de US$ 200 que cada persona puede adquirir.
Tras caer $14 entre lunes y martes, rebotó $1 este jueves en cuevas del Microcentro.
El contado con liquidación cede a 124 pesos y la brecha con el mayorista es de 83%
El dólar Bolsa y contado con liqui avanzaron casi 30% en el mes y 50% en el año. Al riesgo de default se suma la enorme emisión monetaria para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus.
Con el precio del dólar por las nubes los vendedores de dólares callejeros ya ofrecen servicio a domicilio de la divisa norteamericana.
Con la economía parada debido al aislamiento por el coronavirus, la divisa está cerca de los 90 pesos. Detalles.
Tras su oficialización, entraron en vigencia el impuesto al dólar y la suba de retenciones, como también la suspensión de la movilidad jubilatoria y de las tarifas energéticas.
Desde el sector aseguran que el acumulado del año es de 24,5%, “muy por debajo de la inflación”.
La moneda cayó 20 centavos en la última rueda del mes pero en octubre creció un 5,6%.
El billete verde cayó 3 centavos en agencias y bancos de la City porteña. El blue bajó a $67.
Después del triunfo de Alberto Fernández, el dólar operó en baja y descendió $1,55.
El presidente del Banco Central dio detalles de la medida anunciada anoche tras las elecciones presidenciales. Detalles en ocho puntos.