16/07/2018 | Noticias | Política

Aparecen en Dolores, Madariaga y Pinamar aportantes truchos a la campaña de Cambiemos

Dos vecinos de Dolores figuran como aportantes a la campaña de Bullrich y Ocaña, pero nos negaron su participación. Quiénes son. Los casos en toda la región. La Justicia investiga presunto lavado de dinero.


Dos vecinos de Dolores le confirmaron a ENTRELINEAS.info que nunca hicieron aportes a Cambiemos, pese a aparecer en la lista de los aportantes a la campaña 2017 que encabezaron Esteban Bullrich y Graciela Ocaña. Julio César Plescia y Matías Killamet son dos de los dolorenses que figuran en el listado.
 
Según los datos que Cambiemos le entregó a la Justicia Electoral acerca de cómo financió la campaña el PRO, que preside la gobernadora María Eugenia Vidal, el dolorense Plescia aparece como habiendo entregado 400 pesos. Sin embargo, luego de advertirle la novedad y ante la consulta de ENTRELÍNEAS.info aseguró que “jamás puse un peso ni nadie se comunicó conmigo”. Palabras más, palabras menos, lo mismo indicó Matías Killamet, quien aparece como haciendo un aporte mayor, de 5 mil pesos. 
 
Por su parte, el diario El Mensajero de la Costa, de General Madariaga, aseguró también que consultó a 13 madariaguenses incluidos en dicha lista y negaron haber realizado tal “donación”. Una situación similar fue detectada en los vecinos partidos de Pinamar y La Costa.
 
UN ESCÁNDALO QUE CRECE
El 17 de junio pasado, el sitio El Destape hizo pública una investigación en la que se denunciaba que personas aparecían financiando la campaña de Cambiemos en 2017 pero juraban no haber aportado un peso. Esto generó la apertura de tres causas judiciales, que investigan tanto el presunto lavado de dinero como la utilización de bases de datos oficiales para este fin. Hasta el momento ya son más de 1.100 los aportantes falsos que reveló el trabajo realizado por el periodista Juan Amorín. Todos los financistas aparecen también como afiliados al PRO, que a nivel provincial lo preside Vidal.
 
Tanto El Destape como luego el diario platense Diagonales publicaron el extenso listado completo que también puede leerse en la web de la Cámara Nacional Electoral. ENTRELINEAS.info estudió el listado e identificó varias personas de la zona, a las que luego consultó sobre su donación de dinero –las cifras están consignadas en el documento de la Cámara Nacional Electoral- a las postulaciones de Graciela Ocaña como cabeza de la lista de diputados y Esteban Bullrich como senador nacional por la provincia de Buenos Aires. Además, el marplatense Franco Bagnato y la costera Flavia Delmonte encabezaban el listado de candidatos a senadores bonaerenes por la quinta sección.
 
En la nómina publicada también aparecen funcionarios de Cambiemos de la zona, que sí aseguraron haber hecho los aportes tal como figuran en el documento. Cuando una vez la prensa le consultó la semana pasada por este escándalo, la gobernadora Vidal atinó a responder que se trataba de una denuncia del kirchnerismo y que Cambiemos iba a presentar colaboración en la Justicia.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos provinciales de la Región

04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.