29/10/2018 | Noticias | Política

Sorpresa en La Costa: la lista de la senadora Flavia Delmonte perdió la interna del radicalismo con Daniel López

El sector juvenil del radicalismo dio el batacazo al imponerse en la interna a la lista que tuvo el fuerte apoyo de la senadora de Mar de Ajó. Votaron sólo unos 1.000 afiliados. Sólo en 17 de 135 municipios bonaerenses hubo dos listas.


Se llevaron a cabo en toda la provincia de Buenos Aires las internas de la Unión Cívica Radical. La singularidad es que en el Partido de La Costa no hubo unidad y se presentaron dos listas. Fueron unos 1.000 afiliados los que participaron de la interna en La Costa y dieron la sorpresa al hacer prevalecer por un amplio margen al joven Daniel López.

Enfrente a la lista de Daniel López (lista 15) se encontraba la lista 10, que impulsaba a Marina Michelis como candidata a Presidenta, con el apoyo de la senadora Flavia Delmonte, quien no pudo en lo previo lograr la unidad en el Partido de La Costa y así evitar las divisiones. De hecho, tanto Delmonte como sus más cercanos asesores y la concejal Monserrat Sasian participaron de manera intensa en la campaña, buscando sumar votos para Michelis.

El batacazo de López, superar por unos 100 votos a la “lista oficial”, se trasladó también a la Juventud Radical, donde por más escaso margen se erigió a Rocío Tedesco en la presidencia de la JR. López hizo la mayor diferencia en zona centro y lograron también hacer una buena elección en zona sur. Se trata de un fuerte impacto para la política costera, dado lo sorpresivo del resultado y considerando que sucedió a un año exacto de las próximas elecciones generales.

Sin fuertes disputas tras la decisión de volver a sostener al vicegobernador Daniel Salvador como la autoridad máxima del partido en la provincia, fueron muy pocas las localidades en donde la UCR tuvo diferentes listas. En la quinta sección sólo hubo internas en el Partido de La Costa, Villa Gesell, Pinamar, Necochea y General Paz. En total, en sólo 17 de 135 partidos bonaerenses se presentaron dos listas. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.