29/10/2018 | Noticias | Política

Sorpresa en La Costa: la lista de la senadora Flavia Delmonte perdió la interna del radicalismo con Daniel López

El sector juvenil del radicalismo dio el batacazo al imponerse en la interna a la lista que tuvo el fuerte apoyo de la senadora de Mar de Ajó. Votaron sólo unos 1.000 afiliados. Sólo en 17 de 135 municipios bonaerenses hubo dos listas.


Se llevaron a cabo en toda la provincia de Buenos Aires las internas de la Unión Cívica Radical. La singularidad es que en el Partido de La Costa no hubo unidad y se presentaron dos listas. Fueron unos 1.000 afiliados los que participaron de la interna en La Costa y dieron la sorpresa al hacer prevalecer por un amplio margen al joven Daniel López.

Enfrente a la lista de Daniel López (lista 15) se encontraba la lista 10, que impulsaba a Marina Michelis como candidata a Presidenta, con el apoyo de la senadora Flavia Delmonte, quien no pudo en lo previo lograr la unidad en el Partido de La Costa y así evitar las divisiones. De hecho, tanto Delmonte como sus más cercanos asesores y la concejal Monserrat Sasian participaron de manera intensa en la campaña, buscando sumar votos para Michelis.

El batacazo de López, superar por unos 100 votos a la “lista oficial”, se trasladó también a la Juventud Radical, donde por más escaso margen se erigió a Rocío Tedesco en la presidencia de la JR. López hizo la mayor diferencia en zona centro y lograron también hacer una buena elección en zona sur. Se trata de un fuerte impacto para la política costera, dado lo sorpresivo del resultado y considerando que sucedió a un año exacto de las próximas elecciones generales.

Sin fuertes disputas tras la decisión de volver a sostener al vicegobernador Daniel Salvador como la autoridad máxima del partido en la provincia, fueron muy pocas las localidades en donde la UCR tuvo diferentes listas. En la quinta sección sólo hubo internas en el Partido de La Costa, Villa Gesell, Pinamar, Necochea y General Paz. En total, en sólo 17 de 135 partidos bonaerenses se presentaron dos listas. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.