28/11/2018 | Noticias | Política

Se podrán realizar operaciones bancarias en estaciones de servicio, supermercados y el correo

La operatoria fue habilitada por el Banco Central. Se podrán realizar retiros o depósitos, gestionar préstamos y pactar inversiones. Más detalles.


El Directorio del Banco Central aprobó este miércoles una norma que facilita el acceso de las personas al sistema bancario mediante la apertura de mini sucursales o corresponsalías bancarias en redes y cadenas de comercios y entidades. El objetivo es facilitar el acceso a los servicios bancarios a los clientes, en particular en las zonas del interior con menos cantidad de sucursales.

En este sentido, la autoridad monetaria destacó que con la apertura de estos puntos se podrá mejorar los procesos de pago de las más de 14 millones de prestaciones que la Anses realiza todos los meses, en muchos casos en zonas en las cuales se dificultan las opciones de acceso al sistema bancario por falta de sucursales de los agentes pagadores tradicionales.

Estas agencias o corresponsalías bancarias "podrán establecerse a través de acuerdos entre los bancos y distintas redes de comercios o entidades -como, por ejemplo, estaciones de servicio, supermercados, farmacias, el correo estatal-", aclararon desde el Banco Central.

Al tener menos requisitos que una sucursal tradicional, las corresponsalías minimizan los costos de transacción y permiten a las entidades bancarias llegar a zonas del país con menor densidad poblacional, donde la intermediación financiera resulta más cara por cliente. De esta forma también promueven la formalización de la economía.

De todos modos, la normativa establece claramente que la responsabilidad por las actividades de las corresponsalías permanece sobre los bancos y los obliga "al cumplimiento de las normas mínimas de seguridad y los demás requisitos que aseguran que la prestación de los servicios bancarios sea realizada en forma adecuada y transparente".

"A partir de esta medida, las personas tendrán una alternativa complementaria, simple y rápida para acceder a los servicios que presta un banco, permitiéndoles entre otras operaciones abrir una cuenta, realizar un plazo fijo, realizar sus pagos y obtener préstamos en los lugares en los que habitualmente realizan sus actividades cotidianas", agregaron desde el Banco Central.

Esta normativa está pensada para facilitar el acceso al sistema bancario a quienes viven lejos de sucursales bancarias. En este sentido, en 2016 el BCRA ya había habilitado el retiro de efectivo en supermercados y otros comercios.

"Las experiencias internacionales -en países como Brasil, México, Colombia o Perú- han demostrado que a través de esta herramienta se logran abrir nuevos canales de acceso al sistema financiero. Como resultado, los servicios bancarios se transforman en efectivamente incluyentes, mejorando las condiciones de vida de los sectores menos favorecidos de la población, así como también el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas", remarcaron fuentes del BCRA.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.