El presidente Javier Milei tendrá el honor de inaugurar la primera audiencia papal de León XIV con un mandatario latinoamericano. El encuentro será el próximo 6 de junio en el Vaticano y servirá, según la Casa Rosada, para “iniciar una relación personal” con el nuevo jefe de la Iglesia Católica y presentarle el plan económico y geopolítico argentino.
El nombre de nacimiento del flamante Papa León XIV es Robert Prevost, un cardenal estadounidense que recorrió Argentina antes de llegar al Vaticano y que, a diferencia de Milei, ha sido crítico del expresidente Donald Trump —referente ideológico del libertario— y defensor acérrimo del combate contra el cambio climático, postura que también lo distanció de sectores negacionistas con los que Milei ha coqueteado discursivamente.
La visita al Vaticano forma parte de una intensa gira internacional que incluirá una reunión con Giorgia Meloni en Roma, una bilateral con Emmanuel Macron en Niza, y una visita de Estado a Jerusalén, donde el presidente argentino busca consolidar su vínculo con Benjamín Netanyahu, en medio de un clima global cada vez más complejo.
Aunque no le interesa demasiado la temática ambiental, Milei participará simbólicamente en la Cumbre de la ONU sobre los Océanos, organizada por Macron. La decisión responde más a un gesto político que a una convicción personal: el presidente francés fue clave en las negociaciones argentinas ante el Fondo Monetario Internacional, y Milei no quiere sumar más deudas políticas.
El último tramo del viaje será en Israel, donde el presidente argentino se reunirá con Netanyahu, en un gesto diplomático fuerte mientras el premier israelí es blanco de críticas internacionales por su ofensiva en Gaza y su tensa relación con la administración Biden. Incluso el propio Trump —ídolo de Milei— ha tomado distancia de Netanyahu, generando un delicado equilibrio en las alianzas globales del libertario.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.