27/05/2025 | Noticias | Política

Milei se verá con el Papa León XIV el 6 de junio: el nuevo Sumo Pontífice que cuestiona a Trump y niega el negacionismo climático

El 6 de junio, Javier Milei será recibido por el sucesor de Francisco en el Vaticano. Luego viajará a Italia, Francia e Israel, en una gira marcada por contradicciones ideológicas, tensiones globales y objetivos diplomáticos.


El presidente Javier Milei tendrá el honor de inaugurar la primera audiencia papal de León XIV con un mandatario latinoamericano. El encuentro será el próximo 6 de junio en el Vaticano y servirá, según la Casa Rosada, para “iniciar una relación personal” con el nuevo jefe de la Iglesia Católica y presentarle el plan económico y geopolítico argentino.

El nombre de nacimiento del flamante Papa León XIV es Robert Prevost, un cardenal estadounidense que recorrió Argentina antes de llegar al Vaticano y que, a diferencia de Milei, ha sido crítico del expresidente Donald Trump —referente ideológico del libertario— y defensor acérrimo del combate contra el cambio climático, postura que también lo distanció de sectores negacionistas con los que Milei ha coqueteado discursivamente.

La visita al Vaticano forma parte de una intensa gira internacional que incluirá una reunión con Giorgia Meloni en Roma, una bilateral con Emmanuel Macron en Niza, y una visita de Estado a Jerusalén, donde el presidente argentino busca consolidar su vínculo con Benjamín Netanyahu, en medio de un clima global cada vez más complejo.

Aunque no le interesa demasiado la temática ambiental, Milei participará simbólicamente en la Cumbre de la ONU sobre los Océanos, organizada por Macron. La decisión responde más a un gesto político que a una convicción personal: el presidente francés fue clave en las negociaciones argentinas ante el Fondo Monetario Internacional, y Milei no quiere sumar más deudas políticas.

El último tramo del viaje será en Israel, donde el presidente argentino se reunirá con Netanyahu, en un gesto diplomático fuerte mientras el premier israelí es blanco de críticas internacionales por su ofensiva en Gaza y su tensa relación con la administración Biden. Incluso el propio Trump —ídolo de Milei— ha tomado distancia de Netanyahu, generando un delicado equilibrio en las alianzas globales del libertario.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.