El presidente Javier Milei tendrá el honor de inaugurar la primera audiencia papal de León XIV con un mandatario latinoamericano. El encuentro será el próximo 6 de junio en el Vaticano y servirá, según la Casa Rosada, para “iniciar una relación personal” con el nuevo jefe de la Iglesia Católica y presentarle el plan económico y geopolítico argentino.
El nombre de nacimiento del flamante Papa León XIV es Robert Prevost, un cardenal estadounidense que recorrió Argentina antes de llegar al Vaticano y que, a diferencia de Milei, ha sido crítico del expresidente Donald Trump —referente ideológico del libertario— y defensor acérrimo del combate contra el cambio climático, postura que también lo distanció de sectores negacionistas con los que Milei ha coqueteado discursivamente.
La visita al Vaticano forma parte de una intensa gira internacional que incluirá una reunión con Giorgia Meloni en Roma, una bilateral con Emmanuel Macron en Niza, y una visita de Estado a Jerusalén, donde el presidente argentino busca consolidar su vínculo con Benjamín Netanyahu, en medio de un clima global cada vez más complejo.
Aunque no le interesa demasiado la temática ambiental, Milei participará simbólicamente en la Cumbre de la ONU sobre los Océanos, organizada por Macron. La decisión responde más a un gesto político que a una convicción personal: el presidente francés fue clave en las negociaciones argentinas ante el Fondo Monetario Internacional, y Milei no quiere sumar más deudas políticas.
El último tramo del viaje será en Israel, donde el presidente argentino se reunirá con Netanyahu, en un gesto diplomático fuerte mientras el premier israelí es blanco de críticas internacionales por su ofensiva en Gaza y su tensa relación con la administración Biden. Incluso el propio Trump —ídolo de Milei— ha tomado distancia de Netanyahu, generando un delicado equilibrio en las alianzas globales del libertario.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.