El presidente Javier Milei tendrá el honor de inaugurar la primera audiencia papal de León XIV con un mandatario latinoamericano. El encuentro será el próximo 6 de junio en el Vaticano y servirá, según la Casa Rosada, para “iniciar una relación personal” con el nuevo jefe de la Iglesia Católica y presentarle el plan económico y geopolítico argentino.
El nombre de nacimiento del flamante Papa León XIV es Robert Prevost, un cardenal estadounidense que recorrió Argentina antes de llegar al Vaticano y que, a diferencia de Milei, ha sido crítico del expresidente Donald Trump —referente ideológico del libertario— y defensor acérrimo del combate contra el cambio climático, postura que también lo distanció de sectores negacionistas con los que Milei ha coqueteado discursivamente.
La visita al Vaticano forma parte de una intensa gira internacional que incluirá una reunión con Giorgia Meloni en Roma, una bilateral con Emmanuel Macron en Niza, y una visita de Estado a Jerusalén, donde el presidente argentino busca consolidar su vínculo con Benjamín Netanyahu, en medio de un clima global cada vez más complejo.
Aunque no le interesa demasiado la temática ambiental, Milei participará simbólicamente en la Cumbre de la ONU sobre los Océanos, organizada por Macron. La decisión responde más a un gesto político que a una convicción personal: el presidente francés fue clave en las negociaciones argentinas ante el Fondo Monetario Internacional, y Milei no quiere sumar más deudas políticas.
El último tramo del viaje será en Israel, donde el presidente argentino se reunirá con Netanyahu, en un gesto diplomático fuerte mientras el premier israelí es blanco de críticas internacionales por su ofensiva en Gaza y su tensa relación con la administración Biden. Incluso el propio Trump —ídolo de Milei— ha tomado distancia de Netanyahu, generando un delicado equilibrio en las alianzas globales del libertario.
22 de noviembre. Un llamado alertó a la policía pero el hombre, oriundo de la localidad de Capital Federal, ya se encontraba sin vida
19 de noviembre. Hija del hombre que oficiaba de “mano derecha” de Diego Spagnuolo, dejó su cargo como Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial de la cartera de Luis Caputo luego de que estallara un nuevo escándalo que sacude al gobierno nacional.
18 de noviembre. El Municipio confirmó la cesantía de Norma Beatriz Watson luego de un sumario que incluyó grabaciones en las que se la ve guardándose fajos de dinero durante su horario laboral.
13 de noviembre. La iniciativa, que contaba con media sanción del Senado bonaerense desde julio de 2024, también establece la realización jornadas de concientización sobre “discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas” al menos dos veces al año.
10 de noviembre. El jefe comunal anunció que dejará el Ejecutivo municipal en una entrevista radial, aunque no dio una fecha precisa para dejar el cargo. Sus candidatos habían tenido una pobre performance en las últimas elecciones.
05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.