Las semanas pasan y, lejos de ordenarse, el mapa opositor en el Partido de La Costa se vuelve cada vez más difuso. Las tensiones, roces y escenificaciones de poder que dominaron la escena política local en los últimos días ofrecen una postal anticipada de lo que puede suceder en otros distritos si no se logra articular un frente común con vocación de poder. La novela de la oposición costera es, en muchos aspectos, una metáfora de la escena provincial.
A nivel bonaerense, los nombres propios de la futura coalición anti peronista ya circulan. Los hermanos Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y el radical Maximiliano Abad intentan desde las alturas tejer una alianza que permita unificar al universo no peronista con miras al 7 de septiembre, cuando se elijan diputados, senadores provinciales y en los municipios se renueven los concejales y consejeros escolares. Pero más allá de lo que intentar armar los dirigentes nacionales, hacia abajo, en los distritos, esa alquimia parece cada vez más lejana.
UNA FOTO INCÓMODA: PORTA Y ESPERT
Esta semana, una imagen encendió alarmas internas en el comando violeta costero: José Luis Espert abrazado con Matías Porta, presidente del Concejo Deliberante y referente del PRO en el distrito. Un gesto político que, lejos de ser inocente, fue interpretado como un intento de marcar territorio y empezar a esbozar un armado que trascienda al macrismo local. “Hace más de un año que venimos trabajando con Espert”, reconoció Porta en diálogo con el diario Opinión.
La repercusión fue inmediata. Desde el espacio de La Libertad Avanza, Roxana Cavallini —referenciada con Sebastián Pareja— no ocultó su malestar. Y no fue la única fricción de la semana.
RADICALES, LIBERTARIOS Y UNA RENDICIÓN QUE NO FUE
En paralelo, el bloque opositor quedó envuelto en una disputa aún más áspera: la caída del tratamiento de la rendición de cuentas 2024. Cavallini, con munición gruesa, apuntó directamente contra el radical Daniel López y contra las concejalas Evangelina Cordone, Mónica Correa y Fernanda Rodríguez. En redes sociales, Cavallini habló de “cómplices del oficialismo” y las acusó de dilatar durante 35 días una definición clave sobre la presidencia del cuerpo. Cavallini hizo lo propio pero al revés: acusó de lo mismo a los libertarios.
La escena tuvo su pico de teatralidad el viernes, cuando Cordone se “atrincheró” en el HCD y aseguró que no se iría hasta que haya sesión. Por la misma tarde terminó descompensada y debió ser atendida en el Hospital Municipal de Santa Teresita. Los rumores fueron muchos —algunos maliciosos llegaron a decir que estuvo internada en el área de Salud Mental—, pero la propia Cordone por la noche habló de una baja de presión sin mayores complicaciones. Aun así, la secuencia graficó el nivel de tensión interna que atraviesa a la oposición.
Cordone, por ley, no podrá renovar su banca. Pero eso no impide que su figura —exagerada para algunos, disruptiva para otros— siga marcando agenda opositora.
¿UN REJUNTE O UNA COALICIÓN VIABLE?
Detrás de cada paso, de cada gesto, sobrevuela una pregunta estructural: ¿cómo construir un frente opositor sin que parezca un rejunte oportunista?. En el Partido de La Costa, como en tantos otros municipios, los sectores que deberían integrarse siguen viéndose como adversarios más que como aliados. Y el riesgo, si no lo logran resolver, es que el electorado interprete esa eventual unidad como lo que parece: un atajo sin proyecto común. Son muchos años de los mismos protagonistas encerrados en disputas estériles.
El sector más puro de La Libertad Avanza lo tiene claro: no quieren acuerdos. Confían en que su marca —la de Milei— será suficiente para hacer una gran elección y, al menos, duplicar sus bancas actuales. Hoy tienen dos; apuestan a quedarse con al menos cuatro de las nueve en juego.
EL PERONISMO TAMBIÉN ESPERA SU TURNO
Mientras tanto, el oficialismo municipal, con fuerte presencia territorial y un (ahora) más aceitado despliegue en servicios públicos, obras en escuelas y desarrollo social, observa la escena con atención, pero también con una incógnita creciente: ¿qué pasará en la interna peronista si la disputa provincial entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof se traslada al distrito? Una eventual competencia entre listas peronistas, algo que hoy no se descarta, podría modificar todo el tablero.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.