29/11/2018 | Noticias | Política

Los docentes no acordaron y harán paro el próximo lunes

Hasta el momento, la Provincia realizó 11 ofertas salariales en los 20 encuentros paritarios.


Los docentes bonaerenses rechazaron este miércoles la oferta del 32% de aumento salarial anual que les propuso el gobierno provincial y anunciaron un nuevo paro para este lunes 3 de diciembre. Y no sólo eso: además sostuvieron que peligra el inicio de las clases el año próximo, informó el diario La Capital de Mar del Plata.

“Si terminamos en conflicto, va a continuar el conflicto el año que viene. Si así terminamos, así no empezamos”, remarcó el titular de Suteba, Roberto Baradel, minutos después de finalizada la reunión –la número 20- que se realizó en el Ministerio de Economía en La Plata.

Por la noche, los maestros nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) anunciaron la nueva medida de fuerza antes de que finalice el ciclo lectivo, que -según el calendario oficial- debería finalizar el 19 de diciembre en los niveles inicial y primario y el 12 de ese mes en el secundario.

Cabe destacar que ayer el Ejecutivo de María Eugenia Vidal ofreció una suba del 32% sobre el sueldo de diciembre de 2017 –un 2% más que en la última propuesta-, que los docentes rechazaron por “insuficiente”.

Según las estimaciones de los gremios, esto significa un incremento de 108 pesos para el salario básico y 205 pesos sobre el ‘de bolsillo’ de un maestro de grado que se inicia.

En el encuentro que comenzó cerca de las 15 y se extendió por dos horas, la Provincia ofreció finalmente un 20% de aumento en 6 tramos para el año que viene.

Al término de la paritaria, los representantes sindicales fueron categóricos: “Este Frente de Unidad Docente de ninguna manera va a firmar una pauta salarial a la baja, que implique, además, 15 puntos por debajo de la inflación”, dijo Baradel a la prensa.

Y puntualizó que “están cerrando el año con un 32% cuando la inflación, por lo menos, va a ser del 47%”.

El titular de Suteba señaló por otro lado que “en infraestructura, hay más de 300 escuelas en la Provincia que el 2 de diciembre van a cumplir 4 meses sin clases”. “El gobierno no ha hecho nada para resolver esta situación”, agregó.

Tal como lo hizo con el resto de los estatales, la administración de Vidal propuso además una suma fija en calidad de “bono” de 7 mil pesos para los trabajadores activos y de 3.500 pesos para los jubilados.

La presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, consideró que “si es un bono para paliar la situación, están reconociendo implícitamente que todas las propuestas fueron a la baja”.

Por su lado, el titular de Udocba, Miguel Díaz, pidió “a todos los dirigentes sindicales que no acuerden este bono con el gobierno provincial porque nos van a causar un daño por arreglar un salario por la baja”.

“Nos vamos a reunir y seguramente vamos a sacar una medida de fuerza”, añadió.

Hubo 29 días de paro

Con el rechazo de esta propuesta, el gobierno bonaerense corre el riesgo de terminar el año sin haber acordado con los maestros, un hecho inédito en la última década. Hasta el momento, la Provincia realizó 11 ofertas salariales en los 20 encuentros paritarios, agregó La Capital de Mar del Plata.

El FUDB –integrado también por los técnicos de Amet y los privados de Sadop- encabezó por su parte 29 días de paro en lo que va del año.

En la paritaria de ayer, el gobierno de Vidal intentó además cerrar –sin éxito- un acuerdo con los docentes para 2019.

La oferta realizada al FUDB para el año entrante consiste en un 20% de aumento anual en 6 tramos –4% de incremento en enero, 4% en marzo, 4% en mayo, 4% en julio, 2% en septiembre y 2% en noviembre- más una cláusula “de adecuación salarial” en caso de que al 31 de julio la inflación acumulada durante el primer semestre de 2019 superara el 16%.

También propuso una cláusula “de revisión” para que, si al finalizar el mes de noviembre el índice de precios oficial estuviera por encima del porcentaje de aumento alcanzado, evaluar la reapertura ‘de oficio’ de la negociación.
En representación de la Provincia, participaron del encuentro los ministros de Economía y de Trabajo, Hernán Lacunza y Marcelo Villegas respectivamente, y el director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.