03/12/2018 | Noticias | Política

¿Feliz Navidad? La cenas de Nochebuena y Año Nuevo serán un 50% más caras que en 2017

Un asado para 6 personas con postre y picada costará $3.240, mientras que en 2017 el valor era de $ 2.176. La mesa de dulces (con champagne, sidra y pan dulce) aumentó 78%.


Celebrar las Fiestas de fin de año será un 50% más caro que en 2017, ya que todos los productos incluidos en la canasta navideña sufrieron fuertes aumentos durante el año como consecuencía de la disparada del dólar. La información fue revelada por un estudio del Centro de Economía Política Argentina, que indica que un asado con picada y postre para seis personas costará $3.240, cuando en 2017 el valor era de $ 2.176.

“La cena llega a $3.240 en una noche, comprando queso, salamín, fernet, vacío, asado, pollo, chorizo, tomate, lechuga, pan, gaseosa cola, vino de mesa, sidra y helado para 5 a 6 personas. El precio para la cena en 2017 alcanzaba los $2.176, mientras que en 2016 costaba $1.632 y en diciembre de 2015 sumaba $915, con los mismos productos e iguales cantidades”, indica el estudio publicado por Infocielo. El aumento total de la cenas de fin de año es del 48% respecto del año pasado y del 251% más que en 2015.

Por otra parte, la caja navideña “con un champagne, una sidra, 2 pan dulces, 1 budín y frutas secas tiene un costo aproximado de $943, mientras que en 2017 sumaba $530, en 2016 alcanzaba los $398 y en 2015, $298. La mesa dulce de las fiestas se encareció 78% en el último año y 216% en los últimos tres”.

En total, “en diciembre de 2018 una familia debe disponer de un total de $4.156 para poder costear una cena navideña compuesta por una picada, un asado para 5-6 personas, helado y una mesa dulce. Considerando las dos fiestas de Navidad y Año Nuevo, el total que debe disponer es de $8.312”.

“Si se considera el Salario Mínimo Vital y Móvil, se pueden adquirir 2,7 cenas y mesas dulces en 2018, mientras que en 2017 se podían comprar 3,3 cenas y mesas dulces, es decir, una pérdida de poder adquisitivo del 17%. Si se consideran los precios de 2015, la perdida asciende a 41%, dado que en aquellas fiestas podían adquirirse 4,6 cenas y mesas dulces”, concluye el trabajo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.