Con la inminente llegada de las fiestas de fin de año, el Gobierno decidió implementar cambios en el programa de Precios Cuidados para darle un empujón al consumo. La actualización ampliará la cantidad de productos para incluir algunos artículos típicos de la canasta navideña.
En este sentido se sumaran opciones de turrones, budines, pan dulce, garrapiñadas, postre de maní, sidras, vinos y vino espumante de primeras marcas como Georgalos, Arcor, Mondelez, Grupo Peñaflor y CCU.
"Estas nuevas alternativas fortalecen el surtido de opciones del programa, garantizando su presencia en góndola a precios más bajos que el promedio del mercado", indicaron desde el Ministerio de Producción en un comunicado. La incorporación de juguetes se hará junto con la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), para permitir la compra a precios accesibles en los más de 2.500 supermercados de todo el país.
Los productos contemplados dentro de la canasta de Precios Cuidados se adquieren a un precio 25% más barato que el mercado, con algunos casos siendo hasta un 47%.
Previamente, un relevamiento de Consumidores Libres sobre una canasta de productos navideños que incluía pan dulce, pollo, sidra, turrones y almendras señaló un aumento de 29,5% respecto de las fiestas de 2017. En total, para poder comprar la canasta navideña de alimentos este año, el informe estimaba que los consumidores deberán desembolsar 2.561 pesos.
11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.
05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.