08/12/2018 | Noticias | Política

Se actualizará el Programa Precios Cuidados con productos navideños

Desde la Secretaria de Comercio se informaron que se agregarán alimentos como turrones, budines, garrapiñadas, postre de maní, sidras y vinos


Con la inminente llegada de las fiestas de fin de año, el Gobierno decidió implementar cambios en el programa de Precios Cuidados para darle un empujón al consumo. La actualización ampliará la cantidad de productos para incluir algunos artículos típicos de la canasta navideña.

En este sentido se sumaran opciones de turrones, budines, pan dulce, garrapiñadas, postre de maní, sidras, vinos y vino espumante de primeras marcas como Georgalos, Arcor, Mondelez, Grupo Peñaflor y CCU.

"Estas nuevas alternativas fortalecen el surtido de opciones del programa, garantizando su presencia en góndola a precios más bajos que el promedio del mercado", indicaron desde el Ministerio de Producción en un comunicado. La incorporación de juguetes se hará junto con la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), para permitir la compra a precios accesibles en los más de 2.500 supermercados de todo el país.

Los productos contemplados dentro de la canasta de Precios Cuidados se adquieren a un precio 25% más barato que el mercado, con algunos casos siendo hasta un 47%.

Previamente, un relevamiento de Consumidores Libres sobre una canasta de productos navideños que incluía pan dulce, pollo, sidra, turrones y almendras señaló un aumento de 29,5% respecto de las fiestas de 2017. En total, para poder comprar la canasta navideña de alimentos este año, el informe estimaba que los consumidores deberán desembolsar 2.561 pesos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.