15/12/2018 | Noticias | Política

Desde el Gobierno afirman que el nuevo Código Penal validará el Protocolo de uso de armas

El anteproyecto que presentará el gobierno fortalecerá el Protocolo de uso de armas para Fuerzas Federales de Seguridad.


El anteproyecto del Código Penal que el Gobierno presentará en marzo en el Congreso incluye un artículo que le da más fuerza al nuevo Protocolo de uso de armas para Fuerzas Federales de Seguridad, que firmó la ministra Patricia Bullrich hace poco más de una semana.

Se trata específicamente de un nuevo inciso en el artículo 34, dedicado a los casos que no serán punibles. En total, el anteproyecto que el oficialismo empuja incluye 9 incisos. El número 4 se refiere a los integrantes de las fuerzas policiales. “El que obrare en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo.

El miembro de alguna fuerza de seguridad pública, policial o penitenciaria que, en el cumplimiento de su deber, y en uso de sus armas en forma reglamentaria, cause lesiones o muerte”, dice el texto elaborado por una comisión de juristas y supervisado por la mesa judicial del oficialismo.

En rigor, no será así: el nuevo proyecto apela a los respectivos protocolos de seguridad de cada jurisdicción. Cada agente de cada fuerza será juzgado según su propio protocolo, si el nuevo Código es aprobado con el inciso en cuestión. En el caso de Prefectura, Gendarmería y Policía Federal, por el Protocolo firmado por Bullrich, que sirvió para homogeneizar los reglamentos de las tres fuerzas.

Cerca de la ministra explicaron que el Código Penal vigente solo estaba enfocado en la defensa propia de los civiles más que en las fuerzas de Seguridad. Solo se explicitaba a aquellos que obraran en “cumplimiento del deber” y por “obediencia debida”.

El juez Mariano Borinsky, integrante de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación y responsable de la Comisión para la reforma del Código Penal en la que participaron más de 500 profesionales, valoró el inciso añadido. "El artículo 34 inciso 4 establece por primera vez la condición en que no será punible que un miembro de una fuerza de seguridad que en cumplimiento de deber y en uso reglamentario de su arma cause lesiones o muerte. Sin este inciso, faltaba la ley marco", sostuvo el magistrado.

La salvedad es que el uso reglamentario de armas quedará definido por cada uno de los protocolos provinciales.

Otros de los jueces que integran la comisión que preside Borinsky afirman que la intención original del Ejecutivo era aprobar el Código en mayo junto a la publicación del nuevo Protocolo, pero el debate por el aborto en el Congreso obligó a postergarlo. Los juristas rechazan la viabilidad de sancionar un reglamento unificado para todas las fuerzas nacionales y provinciales, porque violaría la autonomía de los distritos. En el Gobierno, también lo descartan. 

Bullrich no cree que haya consenso para eliminar ese inciso del anteproyecto, que el Gobierno quería tratar este año y la discusión por la legalización del aborto lo dejó afuera del debate.

 

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.