Los periodistas Alejandro Fantino y Romina Manguel prestaron su testimonio en el juzgado federal de Dolores en la causa que se inició contra Marcelo D’Alessio por extorsión a un empresario agropecuario.
Si bien guardaron reserva de lo declarado ante el juez Alejo Ramos Padilla, ambos hablaron de espionaje. “Espero que los periodistas podamos hacer nuestro laburo libremente y no tengamos que andar preocupándonos si tenemos algún tipo de espionaje o de mirada sobre nuestro laburo”, dijo el conductor de Animales sueltos. “Yo no desconfío de Santoro ni de nadie pero sí voy a empezar a cuidarme, en mi vida, con cosas que hago y no tomo recaudos”, señaló ante la pregunta de los periodistas que los esperaban a la salida del juzgado.
Manguel, por su parte, sostuvo que “no voy a evaluar políticamente la causa. Veo lo que hay en el expediente. El juez nos llamó porque podíamos ser presuntamente víctimas de un espionaje y veo lo que está en el expediente.” En el mismo sentido, Fantino consideró que “es buen gesto del juzgado y de Ramos Padilla el llamarnos a dar esta testimonial para que les podamos decir algo que ellos necesitaban para llegar a la verdad.”
Ramos Padilla investiga, a partir de la denuncia presentada por el empresario Pedro Etchebest, la existencia de una asociación ilícita que se dedicaba a extorsionar. En los allanamientos que el juez realizó en la casa de Marcelo D’Alessio, uno de los detenidos, figuraban carpetas entre las que estarían los nombres de los dos periodistas convocados.
D’Alessio se presentaba como abogado, hombre de la DEA y de los servicios de inteligencia locales, y hacía alarde de sus vínculos con el fiscal Carlos Stornelli. Etchebest filmó un pedido de coima en un balneario de Pinamar, donde se lo ve a D’Alessio en una mesa con Stornelli, hablando con el magistrado antes de acercarse a pedirle 300 mil dólares por borrar su nombre de la causa Cuadernos.
Daniel Santoro es uno de los periodistas mencionados por D’Alessio como parte de sus conexiones. Según el detenido, había connivencia entre el fiscal, el periodista y él mismo para armar notas y causas a partir de ellas.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.