El sector del peronismo que lidera el ex intendente Alfredo “Tati” Meckievi decidió no presentar lista para las próximas elecciones y dejar en libertad de acción a sus afiliados a la hora de emitir su voto.
A través de un comunicado difundido por el diario Compromiso, tanto Meckievi como los concejales Susana Cánepa y Ricardo Ghiglione expresaron que adhirieron a la candidatura de Roberto Lavagna “considerando que el peronismo necesitaba una ‘transición’ que permita rediscutir y ordenar su funcionamiento en franca tensión entre sus distintas vertientes”.
En el orden local, indican que la división del peronismo “garantiza el triunfo del oficialismo”. “Nosotros no tenemos dudas sobre nuestro carácter opositor al gobierno municipal, provincial y nacional y cada compañero lo expresará desde el lugar que mejor considere”, señalan.
Desde el sector, confirmaron a Entrelineas.info que la decepción con respecto a Sergio Massa –en las elecciones pasadas fueron con el Frente Renovador-, la desinflada situación de Roberto Lavagna en los últimos días como representante de la oposición y los vaivenes del Peronismo Federal fueron parte de los argumentos de la decisión. Y que, en el orden local, tampoco hubo acuerdo con los proyectos de otros sectores que están jugando en la danza de nombres que por estos días se barajan para encabezar la lista opositora.
En el Concejo Deliberante, el sector meckievista tiene dos concejales que en diciembre completan su mandato y, por lo tanto, deberán dejar sus bancas.
Mientras tanto, en el peronismo dolorense siguen las tratativas para lograr la unidad, a fin de ofrecer una alternativa única para disputarle la intendencia a Camilo Etchevarren. Las conversaciones son diarias y la cercanía del cierre de la presentación de listas para las PASO acelera el ritmo de las negociaciones.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.