El Gobierno amplió a todos los días de la semana la posibilidad de concretar las compras en cuotas a través de los programa Ahora 3, Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18, con el objetivo de fomentar el consumo y la producción nacional de bienes y servicios, informó Télam.
La decisión apunta a que los comercios tengan movimiento a lo largo de toda la semana con este programa, sin tener que esperar a los jueves, viernes sábados y domingos como funciona hasta el momento, y consolidar de esta forma el impacto que tuvo sobre el consumo el relanzamiento del plan concretado a principios de junio.
El secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, dijo que -en base a las primeras proyecciones- durante el primer mes de vigencia del remozado programa Ahora 12 “esperamos duplicar la facturación” por ventas respecto al período previo, al sumar más de $14.000 millones contra los $7.000 millones anterior.
“Antes la facturación era de $7.000 millones mensuales y la expectativa del primes mes es que va a superar los $14.000 millones”, señaló Werner durante un contacto que mantuvo con la prensa en la sede de la cartera de Producción.
A la ampliación de la cantidad de días de vigencia también se sumarán otras novedades, con la incorporación de dos nuevos rubros, pequeños electrodomésticos -que incluye pavas eléctricas, licuadoras, procesadoras, batidoras y tostadoras, entre otros productos- y perfumería y cosméticos.
Además, las tiendas de rubros generales -que comprende a los supermercados- podrán ofrecer colchones y televisores con el plan Ahora 12; y aumentará el límite de compra para motos -de $80.000 a $120.000- y el tope de venta para los anteojos de producción nacional -de $5.000 a $10.000-.
Según la resolución, ya firmada por las autoridades de cartera y que será publicada mañana en el Boletín Oficial, se podrá comprar en cuotas a través del plan Ahora 3, 6,12 y 18 todos los días de la semana con tarjetas de créditos emitidas por bancos.
“Hemos decidido ampliar el programa Ahora 12 a todos los días y agregar los rubros pequeños electrodomésticos y perfumería, con el objetivo de continuar fomentando el comercio interno en nuestro país y sumar dos nuevos rubros a los 20 ya existentes”, recalcó el funcionario.
El relanzamiento del plan Ahora 12 se concretó a fines de mayo pasado con una baja en la tasa de interés al 20% nominal para los programas de compras en 3, 6, 12 y 18 cuotas. De esa forma, la nueva tasa nominal anual para todas las tarjetas emitidas por bancos pasó a ser del 20%, lo que representó un descenso de 25 puntos porcentuales respecto a la tasa anterior del programa (45%).
A esto se sumó que más de 200 cadenas comerciales decidieron absorber la tasa y concretar las ventas en cuotas a tasa 0, sin interés.
“El efecto de la baja de tasas fue muy importante en lo que respecta al volumen de consumo en lo que va del corriente mes”, repitió Werner.
El funcionario aseguró que la mejora en las ventas estuvo “especialmente motorizada por las cuotas sin interés que ofrecen más de 200 cadenas comerciales, que tuvo una muy buena recepción de parte de los consumidores”.
Entre los factores que pueden explicar este incremento, Werner describió “una multiplicidad de componentes que ayudaron a la del consumidor de realizar una compra, como el cierre de paritarias en un importante números de gremios, el clima de la estabilidad cambiaria y la posibilidad de hacer las compras con un buen financiamiento”.
Por último, al ser consultado sobre el plazo de vigencia del plan y la posibilidad de que sea renovado, Werner dijo que “este programa está hasta fin de año y continuará después de fin de año”.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.