11/07/2019 | Noticias | Política

La inflación no afloja: pese al dólar congelado, los alimentos subieron hasta 10%

Con la divisa contenida, hubo disparadas de precios masiva. Arcor y Mondelez aumentaron 8% promedio. Azúcar y conservas de otros proveedores, arriba entre 4% y 10%.


Cuando el dólar sube, los precios suben. Cuando el dólar baja, los precios también suben. En los últimos 15 días, cuando la divisa pasó de 44 a acercarse a los 42 pesos en el mercado minorista, hubo nuevas listas de proveedores que llegaron con incrementos a los supermercados. Según los listados a los que accedió Letra P, los híper nucleados en la Asociación de Supermercados Argentinos (ASU) recibieron alzas de hasta 10% en productos de la canasta básica.

El detalle refleja que empresas como Arcor y Mondelez subieron 8% promedio en el 100% de sus productos. Asimismo, otros proveedores más pequeños aumentaron el azúcar y las conservas entre 4% y 10%. “Lo que se viene son los aceites”, adelantó una fuente de los supermercados, que ya estiman que en julio habrá subas en ese producto.

Según analiza el periodista Leandro Renou, con el consumo retraído (INDEC reportó una baja interanual del 12,6% en junio en supermercados y del 12,9% en mayoristas) y la estabilidad cambiaria lograda en base al respaldo del Fondo Monetario (FMI), el Gobierno esperaba que a esta altura los precios se pusieran en caja. “El tema es que ya en plena devaluación no se trasladó todo lo que faltaba”, contó un fabricante de conservas.

En los supermercados chinos, también hubo remarcaciones similares a las de los grandes supermercados, en línea con nuevas listas de proveedores.

El martes 16 se conocerá la inflación de junio, que el oficialismo estima estará en torno al 2,5%. El Gobierno observa que la inflación está en un camino descendente porque ya no se cuelgan del indicador del INDEC subas en precios regulados. Pero los movimientos que se están dando en canasta básica, más los combustibles, confirman que más que reducirse, el alza de precios se está estabilizando en valores elevados.

Tal como contó Letra P, el fenómeno de los aumentos ya venía dándose más rápido que la inflación en lo que va de 2019. Las 30 firmas líderes de alimentos, bebidas y limpieza aumentaron hasta 40% en el primer semestre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .