21/09/2019 | Noticias | Política

El Gobierno negocia pero aún no hay acuerdo en Diputados para reperfilar una deuda

El ministro de Hacienda dialoga con la oposición peronista desde hace tres semanas, pero la campaña electoral posterga un eventual acuerdo parlamentario


Mauricio Macri y Hernán Lacunza aún no tienen un acuerdo parlamentario con el Frente de Todos para tratar un proyecto de ley que apunta a reperfilar los plazos de los bonos bajo legislación nacional por 32.000 millones de dólares, enviado este jueves por la Casa Rosada a la Cámara de Diputados tras semanas de consultas con dirigentes políticos y con los equipos técnicos de la oposición.

"Queríamos dar una señal política. Y un mensaje a los mercados", explicaron a Infobae colaboradores del ministro Hernán Lacunza, que conversó la letra chica de la iniciativa con economistas vinculados al Frente Renovador, al Frente de Todos y a Consenso Federal, las tres variantes opositoras del PJ.

Este viernes no había en el Gobierno previsiones en torno a la llegada del proyecto al recinto. La iniciativa entró ayer por la Cámara baja, cuando en principio había circulado, con el anuncio del texto que sienta las bases para el reperfilamiento de la deuda pública bajo jurisdicción local, que ingresaría por la Cámara alta.

Pasaron tres semanas desde esas charlas entre el oficialismo y la oposición.  El envío de la iniciativa entró sin embargo en un limbo parlamentario por la falta de acuerdos con el PJ. La Casa Rosada, incluso, empezó a pensar en ese momento en alternativas. La posibilidad de emitir un decreto de necesidad y urgencia (DNU) se barajó entonces como una opción real, pero fue descartada porque violaba la ley de administración financiera.  

Por esos días, Alberto Fernández, candidato presidencial por el Frente de Todos, estaba de gira por Europa. Y los mensajes que corrían entre el oficialismo y la oposición, para un proyecto que impactará directamente en las finanzas de la próxima administración, llegaban con interferencias.

La posición del Frente de Todos no era la misma que la del Frente Renovador de Sergio Massa.

Ahora, en ese sentido, desde ningún sector se animan a aventurar cuándo habría consenso para tratar la iniciativa. Pero la campaña electoral que desde la próxima semana tomará más vigor empantana la discusión.

Lo mismo sucede con el Presupuesto, la ley madre, presentado la semana pasada en el Parlamento por el ministro Lacunza.

La iniciativa enviada este jueves no define una propuesta de reestructuración de los títulos bajo ley argentina de mediano y largo plazo, sino que busca un sustento legislativo para abrir la negociación con los acreedores para obtener el pretendido reperfilamiento.

El principal artículo incorpora a estos bonos la Cláusula de Acción Colectiva que sí tienen los de legislación extranjera, y que establece que si el 66% de los bonistas acepta la propuesta de reperfilamiento, el resto debe acatar, con un mínimo de 50% por especie. De esta manera, se busca evitar que resurjan los famosos holdouts, resaltaron a este medio desde el Ministerio de Hacienda.

En el Parlamento no se espera demasiada actividad en las próximas semanas. La Emergencia Alimentaria sancionada anteayer en el Senado fue una excepción por la presión de los movimientos sociales y de la oposición, a la que el Gobierno tuvo que ceder.

En el entorno de Emilio Monzó, titular de la Cámara baja, subrayan en estas horas la poca actividad parlamentaria. Incluso aseguraban que ya no habrá que esperar que el jefe de ministros, Marcos Peña, concurra al Congreso para dar sus tradicionales informes de gestión, una obligación constitucional. No hay ánimos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.