“El maltrato animal es una situación que todos repudiamos y condenamos, pero es fundamental dar un salto y generar acciones que transformen esta conducta de raíz”, sostuvo Gabriela Demaría. “En vistas de generar cambios culturales que erradiquen la violencia es necesario abordar la temática en el ámbito educativo”, agregó la senadora costera integrante del bloque peronista.
El principal objetivo de la iniciativa ingresada en la Cámara de Senadores es “generar en todos los niveles educativos de la Provincia de Buenos Aires espacios de reflexión sobre la violencia y el maltrato hacia los animales, mediante la incorporación de nuevas modalidades de trabajo que permitan a los niños, niñas y/o adolescentes percibir la problemática”.
En esta línea, “el proyecto pretende generar un fuerte compromiso con los derechos de los animales en las nuevas generaciones”, argumentó Demaría en los fundamentos. Por eso justificó la importancia de que la implementación de los contenidos sea “en forma obligatoria y no de manera marginal en las currículas oficiales de la provincia de Buenos Aires”.
La iniciativa de la senadora Demaría, representante de la quinta sección electoral, plantea además un conjunto de “lineamientos orientativos para el diseño de contenidos de una formación hacia el no maltrato animal”, cuya definición última dependerá de la autoridad de aplicación que fije el Poder Ejecutivo.
En ese sentido, se busca, entre otros aspectos: “a) fomentar el respeto y la compasión por la vida y los derechos de los animales, en todas sus especies; b) concientizar sobre todas las formas de maltrato y crueldad animal a los fines de erradicar y prevenir todo acto de daño, dolor innecesario, sufrimiento o estrés sobre animal, en todas sus especies; c) difundir la legislación vigente nacional e internacional, como así también sobre la historia y actualidad de la defensa de los derechos de los animales; d) estimular la tenencia responsable y la sanidad de los animales domésticos”.
Cabe destacar que previo a la presentación de esta iniciativa, Demaría se reunió con Valeria Amendolara, diputada provincial mandato cumplido, con quien delineó los trazos generales de la misma, recuperando el espíritu de un proyecto de su autoría que no logró ser sancionado pero que constituye un antecedente fundamental del presente.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.