“El maltrato animal es una situación que todos repudiamos y condenamos, pero es fundamental dar un salto y generar acciones que transformen esta conducta de raíz”, sostuvo Gabriela Demaría. “En vistas de generar cambios culturales que erradiquen la violencia es necesario abordar la temática en el ámbito educativo”, agregó la senadora costera integrante del bloque peronista.
El principal objetivo de la iniciativa ingresada en la Cámara de Senadores es “generar en todos los niveles educativos de la Provincia de Buenos Aires espacios de reflexión sobre la violencia y el maltrato hacia los animales, mediante la incorporación de nuevas modalidades de trabajo que permitan a los niños, niñas y/o adolescentes percibir la problemática”.
En esta línea, “el proyecto pretende generar un fuerte compromiso con los derechos de los animales en las nuevas generaciones”, argumentó Demaría en los fundamentos. Por eso justificó la importancia de que la implementación de los contenidos sea “en forma obligatoria y no de manera marginal en las currículas oficiales de la provincia de Buenos Aires”.
La iniciativa de la senadora Demaría, representante de la quinta sección electoral, plantea además un conjunto de “lineamientos orientativos para el diseño de contenidos de una formación hacia el no maltrato animal”, cuya definición última dependerá de la autoridad de aplicación que fije el Poder Ejecutivo.
En ese sentido, se busca, entre otros aspectos: “a) fomentar el respeto y la compasión por la vida y los derechos de los animales, en todas sus especies; b) concientizar sobre todas las formas de maltrato y crueldad animal a los fines de erradicar y prevenir todo acto de daño, dolor innecesario, sufrimiento o estrés sobre animal, en todas sus especies; c) difundir la legislación vigente nacional e internacional, como así también sobre la historia y actualidad de la defensa de los derechos de los animales; d) estimular la tenencia responsable y la sanidad de los animales domésticos”.
Cabe destacar que previo a la presentación de esta iniciativa, Demaría se reunió con Valeria Amendolara, diputada provincial mandato cumplido, con quien delineó los trazos generales de la misma, recuperando el espíritu de un proyecto de su autoría que no logró ser sancionado pero que constituye un antecedente fundamental del presente.
05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.