11/10/2019 | Noticias | Política

Kicillof denunció una “masacre a nivel laboral” en Mar del Plata

El candidato a gobernador del Frente de Todos visitó la ciudad balnearia, donde se mostró con Fernanda Raverta y cargó de lleno contra la política de Cambiemos.


Axel Kicillof, candidato a gobernador por el Frente de Todos, aseguró hoy en el marco de su visita a la ciudad que a la gobernadora María Eugenia Vidal sólo “la ve en los carteles, pero no en la calle” y también advirtió que al presidente Mauricio Macri “lo han ocultado” en la recta final de la campaña, reprodujo La Capital.

“En Mar del plata hubo una masacre a nivel laboral”, remarcó en el inicio de una conferencia de prensa que brindó a las 15 en un local gastronómico ubicado en Colón y la costa, junto a la candidata a intendente Fernanda Raverta.

El ex ministro de Economía, que aspira a gobernar la provincia de Buenos Aires, cargó de lleno contra la política económica de Cambiemos y le apuntó a Vidal, su principal adversaria.

“Esta es mi séptima visita a Mar del Plata desde 2015. Siempre que estuvimos en la ciudad estuve acompañando a Fernanda (Raverta). Y cada vez que llego me encuentro una nueva desgracia y una calamidad producto de esta política económica y de la ausencia del gobierno provincial en el terreno del empleo, de la producción, de los servicios y del turismo“, publicó La Capital.

Kicillof hizo referencia en primer lugar al incremento del desempleo y al cierre de empresas, “muchas de ellas históricas y todas ellas centrales para Mar del Plata”, sostuvo y citó la reciente quiebra de Musimundo, pero también advirtió que “con estas políticas es imposible que le vaya bien a Mar del Plata” y expuso que “el Puerto, el sector textil, de metalmecánica y frutihortícola se ven fuertemente afectados”.

De cara a lo que resta de aquí a la elección del 27 de octubre, “no vamos a hacer campaña sucia”, dijo Kicillof y habló de un ataque en su contra. “No vamos a responder provocaciones”, agregó.

Por otro lado, el candidato a gobernador resaltó el rol que Mar del Plata tendrá en la próxima gestión de gobierno, si se ratifica el resultado de las PASO. “El inicio del gobierno va a ser en Mar del Plata; esta ciudad va a ser una vidriera”, dijo, junto a Raverta.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .