05/11/2019 | Noticias | Política

Crítico informe de la ONU por violaciones a la independencia de la Justicia en el gobierno de Macri

La Organización de las Naciones Unidas pidió explicaciones por presiones, arbitrariedades, persecuciones y manipulaciones provenientes del Ejecutivo. El caso del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, entre los citados.


La Relatoría Especial para la Independencia de Magistrados y Abogados de la ONUN, que encabeza el jurista peruano Diego García Sayán, envió un informe a la Cancillería argentina para que en un plazo máximo de 60 días al Gobierno conteste los cargos sobre presiones, arbitrariedades, persecuciones y manipulaciones.

Los casos que el Relator Especial mencionó puntualmente son el de la ex procuradora general Alejandra Gils Carbó, quien debió renunciar tras diferentes presiones, el del juez federal Alejo Ramos Padilla, sobre quien se promovió un pedido de jury. El magistrado de Dolores tiene en sus manos una investigación que involucra al Gobierno en el marco de una trama de agentes de inteligencia, jueces y políticos que espiaban y extorsionaban a su favor.

El escrito también hace énfasis en el accionar del Gobierno frente a los fiscales de la causa del Correo Argentino que, como se recuerda, afectaba principalmente al presidente, quien le perdonó una deuda millonaria a la empresa que había manejado su padre y por lo tanto, al Grupo Macri. El documento también puntualiza la designación por decreto de dos jueces de la Corte Suprema: Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.

“Los alegados actos de intimidación y presión a los diversos órganos que componen el sistema judicial argentino, tales como el Ministerio Público y el Consejo de la Magistratura, habrían socavado su independencia obstaculizando la posibilidad de una actuación imparcial en decisiones que afectan a los intereses del Poder Ejecutivo; así como disciplinando a los magistrados que hubieran dictado resoluciones contrarias a la voluntad del Ejecutivo”, expresó García Sayán en el documento que reveló el portal El Cohete a la Luna.

“Estos ataques, presuntamente, se llevaron a cabo en sintonía con los principales medios de comunicación, que también tendrían intereses en otras áreas de la economía y, por ello, identificarían al derecho laboral y a los jueces de dicho fuero como un obstáculo para sus intereses”, sostuvo el relator especial de Naciones Unidas.

El gobierno de María Eugenia Vidal también está incluido en el pedido de explicaciones de la ONU, que consta de 15 páginas. Allí se alude al polémico accionar del ejecutivo provincial en el marco de la designación –en un año de comicios– de un magistrado afín a la gobernadora, Juan Manuel Culotta, como juez federal electoral, informó Infocielo.

Así,  Culotta extendió su competencia como juez federal de Tres de Febrero hacia toda la Provincia. Lo llamativo, es que según García Sayan, el propio Culotta tendría vínculos personales con Macri y con Pablo Clusellas, secretario de Legal y Técnica del gobierno nacional.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .