Aunque no fue confirmado oficialmente porque la presentación formal del gabinete de Alberto Fernández se llevará a cabo el 6 de diciembre, cuatro días antes de la asunción, ENTRELINEAS.INFO pudo saber que la decisión está tomada: Ginés Mario González García será el Ministro de Salud con el que el presidente electo comenzará su mandato.
Pese a que trabajó activamente en los equipos técnicos del Frente de Todos, se creía que González García prefería no volver al trajín del ministerio. Y por eso se especulaba con que la cartera de Salud fuera para Pablo Yedlin, diputado nacional por Tucumán, un candidato que contaba con la bendición de Juan Manzur, gobernador de dicha provincia y un importante aliado del presidente electo durante la campaña.
Pero fue el propio Ginés quien despejó las dudas el viernes pasado, en una entrevista concedida a El Destape Radio. “Estoy para ser Ministro de Salud. Todos los peronistas somos militantes y voy a acompañar lo que diga la conducción política. Sería un honor”, había dicho quien llegó a esa cartera en 2002 de la mano de Eduardo Duhalde y fue ratificado por Néstor Kirchner cuando asumió en 2003.
Al finalizar la presidencia del santacruceño, González García fue reemplazado por Graciela Ocaña y Cristina Fernández de Kirchner lo designó como embajador argentino en Chile, donde se desempeñó hasta la asunción de Mauricio Macri como presidente.
Antes de su llegada a la escena política nacional, Ginés fue compañero de estudios en la Universidad Nacional de Córdoba de Juan de Jesús, histórico intendente del Partido de La Costa. Años después, ejerció como ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, en tiempos en los que el gobernador era Antonio Cafiero (1988 a 1991).
González García es muy cercano de Arlando Medina, un reconocido médico generalista que fue director del Hospital El Cruce de Florencio Varela y que también integra los equipos técnicos de Alberto Fernández. Medina, actual vicerrector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, director del Instituto de Ciencias de la Salud y asesor de Salud en el Municipio de La Costa, seguramente ocupe un lugar importante en el Ministerio que comandará Ginés.
El próximo Ministro de Salud se mostró muy duro con la política sanitaria de Macri. “El panorama es muy crítico. El sistema de obras sociales y el PAMI están casi quebrados. Hay un déficit operativo tremendo entre lo que ingresa y lo que se gasta, porque la recaudación se ha caído como consecuencia de la caída de la actividad económica”, aseguró González García la semana pasada.
Ginés también calificó de pésima la gestión de Adolfo Rubinstein, el renunciado secretario de Salud. “Suspendieron programas esenciales, recortaron presupuestos, abandonaron a las provincias y terminaron con la catástrofe de que faltan vacunas. Hay un fracaso total de este gobierno”, concluyó.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.