Agustín Simone, el ministro de Infraestructura bonaerense, contó que el encuentro fue “para compartir cuál es el diagnóstico que tenemos de la provincia, la cantidad de obras que encontramos detenidas, neutralizadas, canceladas. También el ministro nos estuvo contando una situación similar en Nación. Y la idea fundamental es coordinar esfuerzos entre ambos ministerios, entre la provincia y la Nación, para ir diseñando y lanzar el Plan de Obras Públicas en conjunto”.
“No vimos una obra puntual o alguna demanda puntual, sino que estuvimos repasando en general la situación de Vialidad, de Vivienda, de Hidráulica, vimos de todo un poco”, puntualizó Simone, quien no supo precisar la cantidad de obras que encontraron frenadas, aunque indicó el monto de las mismas asciende a “4 mil millones de pesos”.
“En el caso de las obras de vialidad encontramos muchas paradas y una gran deuda, además de unas 700 redeterminaciones de precio pendientes. Debe haber como 2500 millones de pesos de deuda entre vialidad, vivienda y el ministerio”, sentenció el ministro en declaraciones al diario La Capital.
Consultado sobre las áreas más afectadas por el parate, dijo que “es difícil definirlas. En lo que tiene que ver con mi ministerio la de recursos hídricos es importante, no solo por el manejo de las inundaciones, sino por las obras de agua y cloacas. Pero también en vialidad tenes obras centrales, sobre todo en troncales o en vías de alta circulación o con un grado de deterioro muy importante. En la dirección de arquitectura tenemos obras en hospitales y lugares ligados a la salud. En Educación hay una cantidad de obras muy importantes. Es difícil priorizar una entre todas esas”.
Ante el pedido de saber cuáles obras son prioritarias para la provincia, Simone aseguró que “todas. Obviamente que hay obras que por el tema inundaciones tiene una urgencia específica, como las que tienen que ver con agua por ejemplo. Pero las obras de AUBASA que tienen que ver con las rutas que van a la Costa Atlántica son muy importantes también. Los hospitales y vivienda son muy importantes, porque cuando una vivienda está parada implica un costo para el municipio para cuidar esa obra para que no se deteriore ni la vandalicen y eso también genera una urgencia”.
En relación a las rutas no dudó en responsabilizar a la relajada gestión del vidalismo sobre el control de cargas al sostener que “hay que prestarle mucha atención porque es un tema en el que notamos muy poco avance. Las rutas están preparadas para determinado tonelaje y si los camiones lo exceden eso genera un deterioro de los caminos”.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.