Los sindicatos de trabajadores estatales ATE, Fegeppba, Cicop, Salud Pública, Sosba, Aeri y UPCN entre otros, se reunieron con los representantes del Ejecutivo provincial para dar comienzo a las negociaciones paritarias de 2020 y en su primera reunión obtuvieron el compromiso por parte del gobierno de normalizar la situación de casi 10.000 trabajadores, según informó el diario La Capital.
El jefe de Gabinete de la Provincia, Carlos Bianco, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López y la ministra de Trabajo Mara Ruíz Malec, recibieron a los representantes de los trabajadores para escuchar sus planteos y según comunicaron los gremialistas, casi 10 mil trabajadores que están en una situación laboral irregular, serán absorbidos por la administración provincial.
Tras finalizar el encuentro, Oscar de Isasi, el titular de ATE, calificó como positiva la reunión, ya que “tenemos definiciones concretas de parte del gobierno en relación al pase a planta permanente de 4.500 trabajadores que tenían expedientes pero que la ex gobernadora Vidal decidió cajonear y que estarían pasando a planta permanente a la brevedad, temporarios todos ellos, de la dirección de escuelas, de salud y de la administración en general”.
Respecto de la continuidad laboral de más de 5.000 trabajadores con contrato autónomo, el representante del sindicato que mayor número de afiliados tiene entre los estatales aseguró que “acordamos una mesa de ingresos, en donde se va a empezar a trabajar en la forma de ingresarlos a los mecanismos formales de las leyes en la provincia de Buenos Aires, por lo cual queda garantizada la continuidad laboral de la inmensa mayoría de los compañeros contratados de manera autónoma”.
Los gremios indicaron que desde el gobierno se los volvió a convocar para este mismo viernes, en horario y lugar a confirmar, para allí sí empezar a afinar la punta del lápiz y discutir los números finos de lo que comenzará a ser el aumento salarial.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.