El gobierno bonaerense creó este jueves un registro de micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario de la provincia, “con el fin de obtener información de manera precisa para caracterizar, identificar las problemáticas puntuales y asistir de manera concreta a las necesidades del subsector”.
Lo hizo mediante la resolución 7 del Ministerio de Desarrollo Agrario, publicada hoy en el Boletín Oficial bonaerense. Allí se aclaró que la inscripción al AgroRegistro MiPyMEs deberá realizarse a través del sitio web del Ministerio de Desarrollo Agrario, y que tendrá carácter de declaración jurada, según informó el diario La Capital.
“La inscripción al registro permitirá acceder a los beneficios que establezcan los programas que cree el Poder Ejecutivo por vía de reglamentación, y a los planes, programas y/o acciones formulados o implementados por el Ministerio de Desarrollo Agrario, para el mencionado subsector”, se destacó.
En los fundamentos de la medida se remarcó la falta de existencia de un registro que permita la identificación segmentada de los sectores que realizan la actividad forestal, frutícola, hortícola y pesquera; la caza y los bosques.
Por ello, se planteó como “indispensable dar el primer paso en la creación de un registro de los pequeños y medianos productores, de las cooperativas agropecuarias y comercios que lleven adelante estas actividades, con el fin de recabar información precisa para llevar adelante políticas focalizadas”.
Se recordó que en la provincia de Buenos Aires se declaró la emergencia social, económica, productiva y energética mediante la Ley 15.165, y que en ésta se planteó la creación de un programa de emergencia dirigido a los pequeños y medianos productores, a las cooperativas agropecuarias y comercios, que fomente el mantenimiento y la generación de empleo.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.